Sé siempre y en todo momento cortés. Aun si no disfrutas alguien, no debes rebajarte a su nivel. Dale un taburete. No jures ni charles en voz alta. No pierdas la tranquilidad. No mires ni interrumpas. Respetar a los mayores. Espera antes de comer. El especial caballero frente a una dama. ¿Mas cosas? ?
Los acontecimientos por mes que c de c organiza en La capital de españa y Barcelona están en este momento a cargo de los asociados del club: en todos y cada asamblea, un colega actúa como comisario, escogiendo tanto el formato del acontecimiento como los ponentes convidados. El pasado jueves 12 de diciembre, Ramón Caba, directivo creativo de Proximity, charló con Paco Caballero, cineasta.
En expresiones de Ramón: “Paco Caballero es un fenómeno. Lo conocí en el momento en que trabajaba en &Rosàs y cooperaba con nosotros escribiendo ciertos reportajes. Nos conectamos desde el comienzo y nos hicimos buenos amigos. Paco es un individuo con un talento natural para contar historias. Los suyos vienen a ti y te hacen reír. Y eso no es nada simple: es algo que o tienes o no tienes. Es una suerte de hombre renacentista que hace varias cosas y las hace bien. Es cineasta, dirige series de ficción, hace cortos, es escritor de guiones de una productora de televisión, es directivo de propaganda, hace mucho más cortos, redacta libros, redacta guiones de microteatro, prosigue rodando cortos y, encima, entre todo cuanto hace, logra economizar tiempo para ofrecer clases en la ESCAC”.
El Código de Caballería: la esencia de lo que significa ser un caballero
En el periodo medieval temprano, el término caballería significaba verdaderamente caballería. Esto es, indicaba un conjunto de jinetes a caballo. No obstante, el término evolucionó a lo largo de la Edad Media; y pasó de un conjunto de guerreros a caballo a un código de conducta. De este modo, se afianzó el término de caballería o hidalguía como una manera de vida que combina habilidad militar, nobleza y religión. En este sentido, la caballería o código caballeresco fue un código de principios morales que fue adoptado por los caballeros y añadido como complemento a sus capacidades militares. Los principios del código caballeresco se fundamentaban en el cristianismo y las enseñanzas bíblicas; y de este modo formó el primer manual de caballeros de la Edad Media.
De esta manera, a fines de la Edad Media nació una exclusiva clase de caballeros: (caballeros) los caballeros cristianos que se adhirieron a inicios como:
TE INTERESA: CÓMO ELIGE EL RESTAURANTE ADECUADO, LAS REGLAS DE MARCO BETETA
- Un caballero siempre y en todo momento paga sus deudas o apuestas.
- Utilice las expresiones «por favor» y «gracias» sin falta.
- En el momento en que llega tarde a una liturgia o al teatro, espera el instante oportuno para ingresar y trata de incordiar lo menos viable a los que están sentados.
- Si no tienes idea lenguajes, no procures fingir que controlas un idioma.
- Un caballero siempre y en todo momento piensa antes de charlar y jamás pausa a el resto.
- En el momento en que alguien te agrede verbalmente, respondes con distinción, sabiduría y sin agresividad.
- Un caballero sabe decir oraciones como: “No sé, no he leído ese libro”, “No conozco a ese creador” o “No tengo No leo esa serie”.
NO TE PIERDAS: diez MANDAMIENTOS PARA BEBER EL VINO COMO UN EXPERTO