Saltar al contenido

Cómo callar a tu cerebro

Aquieta tu cabeza Lee algo en voz alta. Leer un poema u otro contenido en voz alta puede guiarte bastante a calmarte. Escucha música con todos tus sentidos. Siéntate o recuéstate y escucha un álbum terminado, una sinfonía, una ópera o cuanto quieras. Relaja tus músculos con un barrido corporal.

Respiración profunda dominada

La respiración profunda es un procedimiento compuesto por la ciencia para aliviar el cuerpo y la cabeza que se puede llevar a cabo de forma fácil antes de acostarse y en el momento en que se lúcida en la mitad de la noche.

Cambiar la continuidad respiratoria disminuye la continuidad cardiaca, disminuye la presión arterial y impulsa el sistema parasimpático de «reposo y digestión» del cuerpo, que puede apagar la preocupación y la ansiedad.

Aprendiendo a aclarar la cabeza

Indispensable! Tenga presente que existen muchas herramientas para estudiar para relacionarnos mejor con nuestros pensamientos. No obstante, de manera frecuente puede ser bien difícil llevarlo a cabo usted mismo. En estas ocasiones es esencial la asistencia de un sicólogo para poder ver y distanciarnos de los pensamientos que nos tienen la posibilidad de ocasionar malestar. Si lo precisas, puedes tener los servicios de un sicólogo en línea, y de esta manera conseguir las herramientas que mejor te funcionen.

Puede atraerte: ¡Pregunta por un sicólogo de Terapify!

Llevando a la práctica yoga

¿Quién mencionó que unicamente se puede gozar de esta técnica milenaria en un centro especializado? Existen muchas prácticas que se tienen la posibilidad de realizar en el hogar que son especiales para aclarar la cabeza antes de reposar.

En este sentido, un producto de la Fundación del Sueño asegura que esta especialidad ayuda a prosperar la duración y calidad del sueño. Según la publicación, estas son las mejores posiciones para este fin.

Cambia de ámbito

Quedarse en el hogar es un tanto mucho más bien difícil estacionar las intranquilidades y mantenerse absolutamente desconectado. Lo destacado es cambiar de ámbito: campo, localidad… Escapar del ámbito frecuente es bueno para desconectar de la rutina. Ve a distintas sitios, haz cosas distintas y elecciones a eso que haces comunmente.

Date 5 minutos. Ya que poseemos agendas tan apretadas, tendemos a saltar de una actividad a otra sin dejar un minuto de reposo entre ellas. Reserva 5 minutos entre una labor y otra y dedícalos a no realizar nada o a llevar a cabo algo relajante: respira hondo, estírate, masajéate…

Trata de postergar el meditar

)

En el momento en que trata de reprimir un pensamiento para aliviar tu cabeza, el efecto que generas es que ese pensamiento se regresa mucho más profundo.

En este momento, en el momento en que procuras postergar ese pensamiento que amenaza tu paz, el efecto es positivo. Asigna un tiempo en el que pospongas, por poner un ejemplo, puedes decirte a ti “en 30 minutos lo voy a pensar para solventarlo y no en este momento que debo proceder a una asamblea”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *