Saltar al contenido

Cómo cayó el Olimpo

Los tres hombres no vacilaron en escalar de forma lenta el paso resbaladizo y de este modo conquistaron el 2 de agosto el Monte Olimpo, la cadena montañosa griega situada entre las zonas de Tesalia y Macedonia.

Después del Torneo Federal A y por la Región 1, Olimpo recibió el Sol de Mayo en Roberto Carminatti. Por los locales, Braian Guille, del Olavarri, fue titular, al paso que Nadir Hadad entró como suplente.

En el final fue victoria 0-3 para Viedma, que con los tres puntos ganados el día de hoy entró en la región de playoffs. Mientras, más allá de la derrota, el ‘Aurinegro’ prosigue como único escolta del Deportivo Madryn (equipo al que se encarará al día después), pero ahora a seis entidades de distancia.

Fuentes de la mitología grecorromana

El primitivo grupo de cuentos mitológicos cristalizó en una suerte de enorme novela que incluye los poemas épicos de Homero, la Ilíada, la Odisea y la Teogonía de Hesíodo. Las proyectos de enormes versistas son los primeros extractos que nos llegaron. Los trágicos helenos, Esquilo, Sófocles y Eurípides, conforman sus versos con cuentos y alusiones religiosas que forman otra etapa del «romance» mitológico, contemporáneo de Sócrates y sus acólitos filosóficos. Pero es singularmente la temporada alejandrina la que fué provechosa en síntesis mitológicas escritas, muchas de las que desaparecieron con la destrucción de las bibliotecas de Pérgamo y Alejandría. La mucho más conocida, mucho más reciente y mucho más perdurable de estas síntesis es la obra del poeta de roma Ovidio, quien tuvo ingreso a todas y cada una de las proyectos de sus precursores helenos. La mayor parte de los libros que tratan de las leyendas de la mitología tradicional se inspiran primordialmente en ese poeta que escribió a lo largo del reinado de Augusto. La obra de Ovidio, Las metamorfosis, es un comprendio de la mitología y, en este sentido, ningún creador de la antigüedad se le equipara. Cuenta todas y cada una de las leyendas con enorme aspecto; Algunas historias que nos son familiares merced a la literatura y al arte nos llegaron solo mediante las páginas de este poeta. Las Metamorfosis prosiguen siendo una fuente insaciable de inspiración para los artistas desde la Edad Media. Virgilio, contemporáneo de Ovidio, no creía en los mitos, pero supo localizar en ellos la naturaleza humana y, mucho más que absolutamente nadie desde los trágicos helenos, supo dar la vida a individuos legendarios. En el Renacimiento, la civilización tradicional preservó su papel como modelo de los mucho más altos valores morales. Arraigados en la civilización, los mitos cobran vida en pinturas y murales renacentistas y barrocos y asimismo se transforman en fuente de inspiración para artistas de los siglos XIX y XX.

Metis

Metis (Μῆτις) fue el guía de Zeus en el momento en que era un dios joven que vivía escondido de su padre . Métis es la diosa de la sabiduría y el pensamiento. Sus progenitores fueron los Colosos Océano y Tethys, con lo que ella era una Oceánida.

Fue Metis quien inventó la poción que haría devolver a Kronos para dejar en libertad a los hermanos de Zeus. Después, a lo largo de la Titanomaquia, se puso del lado de los jóvenes dioses y asistió a Zeus con sus sabios consejos. La relación entre los profesores prosperó y próximamente Metis quedó embarazada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *