Un individuo con falta de asertividad se identifica por múltiples componentes en su forma de meditar y charlar: Bajo volumen de voz. Poca fluidez al charlar. tartamudea
Ciertas capacidades para entrenar la asertividad:
- ¿Es esencial detectar lo que sientes mediante la autoobservación, sentimos ansiedad, tensión, sudor? En un caso así, es esencial estudiar técnicas de autocontrol que te asistan a tranquilizarte, como la relajación muscular, el mindfulness, etcétera.
- Técnicas de capacidades sociales
- Entender qué son los fallos de pensamiento
- Entender los niveles diferentes de comunicación y estudiar capacidades sociables.
- Revela cuáles son los mecanismos de defensa.
- Estudiar elasticidad cognitiva y trabajar probables bloqueos.
- Técnicas de contestación asertiva
- Tener una correcta comunicación no verbal
- Control de impulsos
Varias personas que tienen déficits de conducta interpersonal, semeja que yo jamás había aprendido capacidades sociales correctas. Gracias a estos déficits, la persona tiene enormes adversidades para conseguir las clases de refuerzo popular precisos. En sepa de una interpretación popular correcta, se fortalecen distintas maneras de accionar desviado, incluyendo el lenguaje delirante, los accesos de llanto y el accionar antisocial, que se sostienen merced a la atención que invariablemente despiertan en el resto.
¿De qué forma son la gente con baja asertividad?
La gente que no son asertivas tienen una secuencia de aspectos en común de forma fácil reconocibles, entre ellos:
- Son susceptibles de ser manipulados.
- Mantente distanciado de cualquier clase de disputa.
- Desean agradar, aun sacrificando sus deseos y pretensiones.
- Piensan que para ser admitidos socialmente no tienen la posibilidad de negar nada.
- Se comportan motivados por el temor al rechazo y la carencia de afirmación de sus ideas.
Comienza a decir no
En el sendero de ser mucho más asertivo, el NO es tu mejor compañero. Tienes que decir no mucho más de forma frecuente. Es viable ser estable y decidido con el NO sin parar de ser considerado.
Al comienzo, decir que no puede ponerte ansioso, pero transcurrido un tiempo te vas a sentir bien y bastante liberado.
Accionar de afuera:
- Volumen de voz bajo, charla poco dinámica, bloqueos, tartamudeos, titubeos, silencios, chillidos.
- Escapada del contacto visual, mirada abatida, cara angosta, dientes apretados o labios temblorosos, manos inquietas, comerse las uñas, posición tensa, irritación.
- Inseguridad para entender qué llevar a cabo y qué decir.
- Demandas usuales a terceros («X no me comprende», «es egoísta y se explota»)
- Siente que impide incordiar u ofender a el resto. Son personas que sienten que se están sacrificando de alguna forma por la situación “lo que yo siento, pienso o deseo da igual, lo que tú sientes, piensas o deseas importa”.
- Probablemente halla algunas reglas estrictas como «Es requisito individuo cercano y apreciado por todos»
- Sensación incesante de ser incomprendido, manipulado, desatendido.
Secuelas del accionar pasivo (no asertivo).
- En un corto plazo:
- No tener que enfrentar el inconveniente (el otro lo realiza por mí).
- Evitación o escape del enfrentamiento
- Alivio momentáneo de la ansiedad frente a la situación
- Largo período: Ninguno