Saltar al contenido

Cómo llamaban los romanos a los extranjeros

Los romanos los llamaban ?salvajes? a todas y cada una la gente situadas fuera de las fronteras del Imperio.

Todos entendemos que la palabra «salvaje» significa despiadado, violento, exagerado y siempre y cuando oímos esta palabra nos viene a la cabeza los pueblos salvajes, los que vinieron del norte y fueron los autores de la caída del Imperio De roma . Pero ¿por qué razón se llamaban de esta manera? Inicialmente, la palabra «salvaje» procede del heleno y significa «extranjero», y destina particularmente a toda persona que no procede del territorio helénico. Los ciudadanos de otras polis diferentes a la suya eran llamados xenos (de ahí la hostilidad a los extranjeros). En verdad, si bien cada localidad de Grecia era un estado sin dependencia y no tenía un sentimiento nacional, estas expresiones detallan que, al comunicar religión y también idioma, sentían algo tal como una identidad común con otros pueblos extranjeros, singularmente los persas.

Estos persas son, sin saberlo, los desarolladores de la palabra “salvajes”. El idioma persa se caracterizó por un prominente empleo de la letra «-a», con lo que al charlar los helenos comprendían «barbar-«. Por consiguiente, «salvaje» es una onomatopeya de la lengua de los persas. Asimismo estos persas provocaron el cambio del concepto primario al de hoy. Si bien este pueblo tuvo una cultura riquísima, los helenos siempre y en todo momento se consideraron portadores de una asombroso tradición literaria, artística y cultural, muy mayor a la de otros pueblos, al tiempo que consideraban a los persas violentos y exagerados, eminentemente por el intento de invasión. Así mismo, salvajes por el momento no significaban solo extranjeros, sino más bien asimismo atroces, violentos, desaforados.

Arquitectura romana

El arte de roma estuvo poderosamente bajo la influencia por el arte heleno. No obstante, logró tener sus especificaciones. La arquitectura romana en tiempos de la República y el Imperio fue entre las contribuciones mucho más importantes de la civilización romana a las etnias que prosiguieron.

En los años de la vieja civilización romana se edificaron mucho más inmuebles civiles que religiosos, caracterizados por su solidez, practicidad y monumentalidad. Se recalcaron proyectos de ingeniería como acueductos, puentes, balnearios y andenes, tal como construcciones con diferentes funcionalidades como anfiteatros, circos, arcos, basílicas, santuarios, foros de discusión y columnas conmemorativas. El Coliseo, construido a lo largo del Imperio De roma (se inauguró en el año 80 dC), fue uno de las edificaciones mucho más majestuosos de la antigüedad.

Mapa de la Vieja Roma

La etimología del nombre de Italia fué objeto de reconstrucciones por la parte de lingüistas y también historiadores. Consideraciones extrañas a la reconstrucción particularmente lingüística del nombre han formado asimismo en todo el tiempo un rico corpus de resoluciones, como las referidas a las tradiciones (la presencia de un rey llamado Italus) o, en cualquier caso, poderosamente problemáticas (como la conexión del nombre con la vid, vitis en latín).

En verdad, se estima que el nombre proviene de la palabra Italói, término con el que los viejos helenos designaban a una tribu de sícelos que había cruzado el ajustado de Messina y habitaba la punta de la península itálica, cerca de de hoy Catanzaro.En todo caso, se conoce que en la antigüedad el nombre señalaba la parte ubicada en el radical sur de la península itálica. . Este conjunto de italianos rendía culto al simulacro de un ternero (vitulus, en latín), con lo que el nombre significaría «pobladores del país de los terneros».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *