Saltar al contenido

Cómo puedo saber mi árbol genealógico

En nuestro día a día solamente usamos doce de términos para designar a las personas más allegadas mucho más próximos. Aun para los que están lejos, basta decir que son tíos, primos o sobrinos para comprenderse, sin más ni más precisiones. En genealogía, no obstante, debemos ser capaces de detectar de una forma considerablemente más específica la relación que nos puede juntar con otra gente. Algo que nos va a ser de enorme herramienta tanto para argumentar nuestro árbol para hallar adecuadamente los datos que logramos hallar en documentos y estudios genealógicos.

El árbol que se muestra ahora identifica, desde la situación central de un sujeto, los distintos nombres que recibe cada familiar, según la distancia entre las generaciones, así sean iguales, superiores o inferiores, tal como la distancia colateral (distancia mayor o menor de un sujeto a otro según el antepasado común):

Pregunta: Necesito comprender cuál es el antepasado mucho más lejano de mi familia

Aceptamos que te refieres al mucho más viejo , es decir, la mucho más lejana en el tiempo.

En caso afirmativo, alguien podría decirte que fueron Adán y Eva, aparte de ciertas especies de primates, y pensamos que sería bueno que nos dieses cuando menos algo de información sobre ti a fin de que tengamos la posibilidad meditar. comenzar una investigación genealógico; Como es natural, comencemos por tus progenitores, abuelos y bisabuelos…

¿Por qué razón realizar un árbol genealógico?

Hacer un árbol genealógico puede ser una actividad muy agradable: conocer quiénes somos y de dónde venimos. Investigar quiénes fueron nuestros ancestros, entender de dónde venían, qué hacían… Esta actividad puede transformarse en un óptimo pasatiempo. Además de esto, forma una fuente de estudios llamada genealogía.

En relación a la elaboración y estudio de nuestro árbol genealógico, nos puede asistir en múltiples puntos como:

Casos particulares:

Existen algunos casos destacables, que son un tanto diferente de lo común. Este es la situacion de los gemelos y la consanguinidad. Ciertos de estos causantes, como la infertilidad, no en todos los casos precisan mentarse salvo que el estudio se relacione con ellos.

Gemelos: Los gemelos se tienen que representar según sean monocigóticos o dicigóticos. Los gemelos dicigóticos, cuyo origen está en 2 óvulos fecundados, están representados por 2 líneas oblicuas particulares, que parten de una misma línea individual. Los gemelos monocigóticos, cuyo origen está en exactamente el mismo óvulo fecundado, se representan de forma afín a los gemelos dicigóticos, pero con una línea horizontal plus. Si es imposible decir si los gemelos son monocigóticos o dicigóticos, se pone un signo de interrogación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *