Las peculiaridades de los elfos tienen dentro orejas puntiagudas y dientes pequeños y también idénticos sin caninos. Los elfos tienden a ser altísimos y delgados y, gracias a su longevidad, tienen un aspecto juvenil. Los elfos de manera frecuente se consideran atractivos por los humanos.
El término elfo, derivado del inglés elf, se usa para referirse a un ser de la mitología germánica y escandinava. Estas criaturas, según el diccionario de la Real Academia De españa (RAE), son espíritus del aire.
Los elfos tienden a ser representados como bellos jóvenes que viven en grutas o áreas frondosas, que adoran la música y visten ropas verdes y cobrizos. En la mayoría de los casos, se hablan de como inmortales o de enorme longevidad.
Las referencias a los elfos por escrito se remontan a mucho más de 1000 años
Las referencias a la palabra alfar (elfo) se dieron a conocer por vez primera en Islandia en poemas de la era vikinga que datan de cerca del año 1000 d.C.
Elfos salvajes
Tienen la piel mucho más obscura y el pelo amarillo, naranja o rojizo, pero con la edad su pelo se regresa blanco, pareciéndose mucho más al de un drow. Son tribales y mucho más salvajes que los altos elfos y se les considera los elfos reales y primitivos. Tienden a emplear la fuerza antes que el intelecto, no obstante, no tienden a ser beligerantes y evitarán la confrontación tanto como resulte posible. Tienen una angosta relación con los Ents, Dryads y otros seres del bosque.
Asimismo populares como duendes duendes. Tienen el pelo plateado y acostumbran a vivir fuera del bosque, predominantemente en ciudades y fortalezas. Son seres muy investigadores a los que les agrada redactar tratados sobre la naturaleza. Con frecuencia montan grifos y los emplean para huír o luchar en el momento en que se sienten conminados.
Conmuevas de los duendes
Conforme empieze a trabajar con sus estudiantes empleando Veo Elf imprimible como una hoja de trabajo de conmuevas, concentre la atención de sus estudiantes en la parte de abajo de la página. Va a ser esencial que sus alumnos estudien primero a los duendes a fin de que logren utilizar sus capacidades de discriminación visual para detectar semejanzas y diferencias.
Ciertas diferencias son bastante sutiles, conque anime a sus estudiantes a ver pequeñas diferencias, como la manera de los ojos o la boca.