La tríada obscura es una configuración de personalidad compuesta por tres aspectos: Maquiavelismo, Narcisismo y Psicopatía. Es un patrón de accionar no patológico (subclínico) y la persona que lo muestra no requiere estar enferma o criminal.
La tríada obscura de la personalidad en las relaciones íntimas
La literatura asegura que todos y cada uno de los humanos (y particularmente las mujeres que se sienten atraídas por los hombres) se sienten atraídos por personalidades malvadas y oscuras, dando rincón a relaciones generalmente conocidas como «tóxico».
En verdad, ciertos autores han encontrado que la atracción física de las mujeres hacia los hombres incrementa en el momento en que se detalla a los hombres con aspectos correspondientes a la tríada obscura de la personalidad (Carter, Campbell & Muncer, 2014).
Psicopatía
La psicopatía principal o tradicional fue definida por Hervey Cleckley en su libro “La máscara de la cordura” en 1941. Según su definición, aún vigente, los sicópatas serían “ególatras, dominantes, manipulador, poco responsable, temerario, esquivo, sin empatía ni remordimiento, y con una exacerbada insensibilidad ética que posibilita un curso de vida delictivo”. Mencionado lo anterior, se puede decir que no todas y cada una la gente con aspectos sicópatas siempre cometerán delitos, si bien tienen una mayor propensión. La característica primordial de una personalidad psicópata es el temor bajo y la sepa de lo que de manera coloquial conocemos como «conciencia».
En las relaciones entre personas, estas personas son elocuentes y cautivadoras, manipuladoras y también inamovibles. Establecen cariños superficiales y carecen de sentimientos de culpa. Dada su insensibilidad al padecimiento del resto, tienen la posibilidad de manejar y engañar a intención sin siquiera inmutarse.
Aspectos maquiavélicos
El nombre maquiavelismo o personalidad manipuladora procede de Richard Christie y Florence L. Geis, los primeros psicólogos que estudiaron el maquiavelismo como una variación esencial del accionar humano. Christie y Geis, en 1970, interpretaron el libro «Il Principe» escrito en el siglo XVI por el pensador y político italiano Niccolò Machiavelli; una obra donde el creador comparte su visión política, sienta las bases y enseña los puntos sicológicos y conductuales que hacen a un líder exitoso. En «Il Pricipe», Maquiavelo exhibe una cara totalmente diferente de de qué forma se comprendía el poder hasta hoy, una visión donde la ética y la ética quedan en un background en el momento en que hay algunos intereses: «jamás procures ganar por la fuerza, lo que puede ser patraña, «explicó. De esta manera, a causa de las connotaciones sicológicas de esta publicación, nació el término de maquiavelismo, término asociado a una personalidad manipuladora y estratégica.
Un individuo con peculiaridades astutas tiene sed de poder, es frío y egoísta, exhibe una absoluta priorización de sus intereses o, lo que es exactamente lo mismo, busca siempre y en todo momento su beneficio, y para esto no duda en pasar sobre la justicia y la ética si esta es un impedimento en su sendero. Astuto deslumbra a sus semejantes mostrándose inofensivo y benévolo, si bien de todos modos tiene una visión insolente del resto humanos, ya que los ve como medios para conseguir sus objetivos, con lo que interactuarán mediante manipulación, astucia y engaño, y no vacilará en explotar a el resto a su antojo para hallar los objetivos mucho más deseados: dinero, poder y victoria.
¿Qué es la tríada obscura?
Los investigadores de la personalidad coinciden en que hay un perfil de personalidad, la tríada obscura, que establece algunos hábitos socialmente inadaptados o increíblemente ególatras que comprometen padecer con el resto y romper las reglas sociales, pensando únicamente en el beneficio propio sobre cualquier cosa o persona.
La tríada obscura (o Dark triad) es un perfil de personalidad apoyado en la combinación de los próximos tres componentes:
¿Se puede valorar la Tríada Obscura de la personalidad?
La contestación es sí. ¿Puedes puntuar en narcisismo, psicopatía y maquiavelismo? En verdad, la puntuación habría de ser efectiva en todos y cada uno de los campos, pero hay matices. Para una evaluación correcta se frecuenta usar la Escala de Jonason y Webster.
Se puede observar que, en promedio, siempre y en todo momento hay un área que es mucho más importante que el resto. En un trabajo de investigación hecho por Webster y Jonason (2013) en múltiples universidades estadounidense, se ha podido ver que muchos son los que dan mayor puntuación en el área narcisista.