Saltar al contenido

Cómo se dice aburrido en Argentina

Buceo. Es una manera común, pero de empleo general, que significa poco entretenido.

Coloca a prueba tus entendimientos de español argentino respondiendo estas diez cuestiones.

Expresiones y expresiones

  • Tú : Tú
  • Tú eres : Tú eres
  • Contigo : Contigo
  • Che : Amigo
  • Niño : hombre
  • Mío : mujer
  • Bebida : Capturar
  • Trabajo : Trabajo
  • Forma : Comer
  • Chupetear: Tomar
  • Bondi o colectivo: autobús.
  • Metro: metro
  • Re: utilizado para enfatizar, ejemplo: Re bien.
  • Pucho : Cigarro
  • Cool : Buen rollo
  • Boludo : Imbécil
  • Cheto : engreído o de buena coyuntura económica
  • A Cachito : Un instante, un tanto, un tanto
  • Toma: vete, vete, vete
  • Líder: poco entretenido, pasado de tendencia
  • Gordito: común
  • ) )

  • Huacho: Desvergonzado.
  • Chamuyar: seducir a alguien con razonamientos taimados.
  • Trabajar : Realizar trampa, mentir
  • Hurtar : Hurtar
  • Chorro : Ladrón
  • Difundir : Verdad
  • Tema : Plata
  • )

  • Bochas : Cabeza, muy listo
  • Las bochas : Un buen tiempo
  • Camarones : Pierna
  • Cerveza : Cerveza
  • Tinto : Vino tinto
  • )

  • Tipo : Hombre
  • Viejo : Papá, mamá
  • Capo : Sé el más destacable
  • Abultado : Re Capo
  • Cordón: La plata
  • Piña: Trompada
  • Ortiva: Mal rollo/egoísta
  • Una gamba: Cien pesos
  • Una luca: Mil pesos
  • Salami : bobo
  • Faltan unos cuantos players: vuélvanse locos (siempre y en todo momento hay fútbol, ​​¿no?)
  • El agua no llega al tanque: no llega no tengo en mucho más ideas.
  • Lío: es un inconveniente.
  • Estoy lleno: estoy ocupado
  • 500 mangas: 500 pesos
  • Sin drama: sin inconvenientes
  • Bolos: disco
  • Hecho bolso: fatigado

Además de esto, tienes que tomar en consideración de qué forma te cuestiones, no afirmes «¿Deseas?» sino más bien «¿Deseas?», por poner un ejemplo.

Como dicen piña en Argentina

En Argentina la piña no es una fruta, pero la piña equivale a un puñetazo, a un golpe. Los argentinos llaman a la fruta piña. Conque ya conoces, si viajas a Argentina, si solicitas una piña, ¡te expones a recibir una paliza! Mejor solicita una piña.

Para los argentinos el dinero puede nombrarse de múltiples formas: plata, cuerda, biyuya, tarasca, sope, manga, mosca… tenemos la posibilidad de decir que la lista es larguísima y siempre y en todo momento se muestran nuevos apodos. Pero aparte de las distintas maneras de decir dinero, hay expresiones argentinas para expresar proporciones de dinero.

PIBE

Como muchas otras expresiones, “pibe” es un término de origen italiano y significa niño, niño o joven. De manera frecuente se emplea para referirse a alguien con quien tienes una relación cariñosa. Por poner un ejemplo: «Apresúrate chaval, poseemos bastante que llevar a cabo».

¿De qué forma dicen con pasión en Argentina?

En Argentina charlan de ‘medias naranjas’ al tiempo que en Chile se quedan con su ‘pololo’ y en El Salvador con la ‘voladita’.

“Mina” (mujer), o “brindis” (reposar), son 2 ejemplos. Según Plager, el diccionario está dirigido primordialmente a los argentinos, y busca reflejar la manera de charlar que conocen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *