Saltar al contenido

Cómo se dice estar triste en Colombia

Tusa’ es una palabra muy colombiana para detallar un estado de tristeza.

El rector de nuestra Casa de Estudios, Hernando Parra Nieto, insistió en que esta clase de encuentros revela la construcción colectiva que se encuentra dentro de los pilares escenciales de la Facultad.

“Ustedes forman parte primordial de un Departamento que debe trabajar en coordinación y armonía. De ahí que, esta clase de encuentros procuran afinar el tono con el que debemos trabajar este año para continuar enmarcando y dando brillo al Departamento de Derecho Constitucional”, ha dicho.

Expresiones diarias colombianas

Open up: salir de algún lado, Ej: “esto se pone feo, me abro de aquí” Cool: algo realmente bueno Ej: “Que chulo” Balde: lavar balde, palangana. Berraquera: bonito, bonito… Sí, contamos muchas expresiones para exactamente el mismo Camelo: trabajo o mierda «qué camello tengo» Camellar: trabajo Chepa: suerte. Ejemplo: «Pasé la prueba del jorobado puro» Chiripa: favorecido, jorobado Chimba: tipo al cuadrado. Ej: «Que chimba» o aún se puede prosperar «Que chimba» Chimbo: baja calidad o falso (no se utiliza en personas) Broma: chiste Chucha: mal fragancia a sudor Chuspa: en ciertas secciones de Colombia chuspa significa bolsa. Cumbamba: barbijo Droguería: Farmacia Guevonada: estupideces/estupideces Jartera: holgazanería, desgana Locha: holgazanería Melona: apetito. «Me dio el melón» Motoso: siesta Mondá: empleado en la costa atlántica del país. Significa pene y se emplea de manera muy similar a en España o en otros países, por poner un ejemplo: “Me importa un carajo”. “Charlar Mondá” por poner un ejemplo significa “charlar mierda”. En los comentarios comentan cuál puede ser el origen de esta palabra. Paila: es algo tal como «Qué carajo» Ej: «Paila hermano, ahora me la sacaron» Pecueca: mal fragancia de pies Pendejada: imbécil estupidez/tontería Que vergüenza: en contraste a España donde tiene relación a «que triste me pone esto» ”, en Colombia, decir “qué vergüenza” tiene relación a “tener vergüenza” o soliciar permiso. Ejemplo: “Le mandé un mensaje al tipo que no se encontraba, qué vergüenza”, “Qué vergüenza, permíteme in?» Tombo: policía Trancon: atasco, atasco

Mug: basura (contenedor…) Portaequipajes: elemento plus que se pone sobre los turismos para tener mucho más espacio Cap: gorra Cuckoo: lencería , lencería (lencería de mujer) Calcetines: en Colombia sencillamente significa calcetines (en España los calcetines son lo que en Colombia se conoce como “calcetines con velo”) Funda: O sea esencialmente TODO, cualquier objeto o situación Ej: “Páseme esa funda” “Qué ¿Eso es vaina?” ¿Qué demonios se metió en ella?”

Expresiones colombianas para expresar conmuevas y estados de ánimo

Empleamos la próxima p Expresiones colombianas para expresar de qué manera estamos sobre una situación, un individuo o un elemento.

Pues a los colombianos nos chifla festejar, aquí ciertas expresiones que utilizamos en el momento en que salimos de celebración o en el momento en que nos encontramos con resaca de la celebración 😀

Expresiones con doble sentido

Palenqueras de Cartagena

Pena: En Colombia la palabra penalti asimismo significa vergüenza, al tiempo que en España significa tristeza.

Productos de interés:

Diccionario colombiano: expresiones habituales del país mucho más agradable de todo el mundo

5 causas para festejar el orgullo de ser Colombiana

4 comentarios en «Cómo se dice estar triste en Colombia»

  1. ¡Vaya! ¡No tenía ni idea de que en Colombia hubiera tantas expresiones para expresar el estado de ánimo! Me encantaría aprender más sobre ello. ¿Alguien me puede recomendar algún libro o recurso para profundizar en el tema?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *