Substantivo masculino Título nobiliario de mayor dignidad, entre la nobleza europea. Mujer: duquesa.
Twittero uribista sin título profesional en Ginebra, suegra de Abelardo de la Espriella y hermano de Paloma Valencia en Miami, hijo de Fabio Valencia Cossio en Indonesia. El presidente Duque prometió un servicio de afuera sin improvisaciones, técnico y enormemente profesional, pero sus resoluciones lo contrarían. 14 de marzo de 2021 Por: Laila Abu Shihab Vergara / Ilustración: Camila Santafé
Que todos y cada uno de los presidentes hayan usado el servicio exterior colombiano para abonar favores políticos y poner a sus amigos y familiares mucho más próximos en situaciones privilegiadas no es nada nuevo. Es común a todos y cada uno de los gobiernos.
Isabel, decidió casarse con Felipe desde muy joven
A lo largo de la guerra, Felipe le escribió a Isabel y viajó a Enorme Bretaña para pasar la Navidad de 1943. Isabel tenía 17 años y se encontraba una mujer joven Felipe la halló muy interesante. No solo era interesante y también ingeniosa, asimismo era burbujeante y práctica, lejísimos de su frágil madre.
Al terminar la guerra, Felipe empezó a cortejar a Isabel con serias pretenciones y la llevaba a recitales y sitios de comidas, aparte de cenar con ella en la guardería de la princesa Margarida. El Palacio tenía inquietudes sobre el binomio. Los reyes deseaban que ella «viese mucho más de todo el mundo» antes de casarse, y los cortesanos charlaban de Philip como «no un caballero», «malhumorado» y probablemente inconstante: firmó en los libros de visitas como «sin dirección fija». Todo el planeta sospechaba de su intrigante tío, Dickie Mountbatten. El gobierno se encontraba ofuscado con su pasado: como ha dicho un cortesano, «todo se reducía a una palabra, ‘alemán'».