Guayaquil Guayaquil Santiago de Guayaquil ? Consistencia 7906.1 hab/km² ? Metropolitano 3.256.282 hab. Gentilicio Guayaquileño, -ña PIB (nominal) Puesto 1°
María Esther Mullo es enseñante intercultural políglota. Fotografía: EL COMERCIO
Es la localidad de profundas raíces montuvianas que se desarrolló donde asimismo murmura el kichwa. Es la localidad que sostiene viva la pelea popular del pueblo afro y que ha contribuido al salve de múltiples maneras de vida, como los mil y un sabores de la cocina manabita.
Chuchaqui:
vía GIPHY
Chuchaqui es el semejante a la resaca colombiana, o resaca mexicana. Es esa sensación de malestar que tienes tras una noche de celebración donde tomaste unos cuantos tragos o «manifestaste» bastante. El chuchaqui seco va sintiendo ese malestar general pero sin haber tomado nada. ¿Qué lo causa? Todavía absolutamente nadie fué con la capacidad de comunicarlo con seguridad.
La ‘indisciplina’ de los hacinados
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, y Alexandra Ocles, directiva del Servicio Nacional de Peligros, acusaron a los guayaquileños de ser «indisciplinados». Mantenían que no estaban cumpliendo con el confinamiento y de ahí que había muchos casos y muchos fallecidos. Aun en los medios empezó a correr la iniciativa de que se debía cerrar Guayaquil.
En un producto que se titula ¿Eres indisciplinado?, Arduino Tomasi, instructor de la London School of Economics, revela con datos las causas de esta alta incidencia. “Guayas tiene un considerable déficit de servicios básicos domiciliarios, o sea, casas con agua, alcantarillado y energía eléctrica”, primeramente.
Indudablemente, Ecuador da cosas increibles. Lo primordial de todo: su gente. Son personas respetuosas, alegres y próximas. En un precioso país que tiene bastante que sugerir. Sus expresiones no podían quedarse atrás.
Los ecuatorianos tienen sus expresiones y vocabulario, lo que les da un charla rica y característica. Aquí exponemos ciertas mucho más especificaciones que nos chiflan:
Dame realizar / dame pasar / dame traer. Esta expresión es mucho más caracteristica de la zona Sierra del Ecuador. Se emplea el verbo ofrecer, seguido del gerundio para soliciar algo mucho más respetuosamente. En vez de decir «Dame las llaves», afirma «Dámelo pasando las llaves».
Escucha la voz de un grande.
Me disponía a proseguir calle arriba, pero la voz de un ruiseñor me detuvo… En la plaza Pílsener, al lado del río, escuché: “Nuestro juramento” de nuestra voz de Julio Jaramillo. Sí, momentáneamente soñé que era él. Pero de todos modos era un monumento parlante, un homenaje al mucho más en todo el mundo de los guayaquileños, que me logró rememorar este himno de amor. A unos pasos está el museo Jota Jota en honor al músico y corredor. Si ingresas, vas a encontrar atrayentes discos, fotografías y recuerdos del icónico artista ecuatoriano.