Las formas Pepe, Paco y Pancho son hipocorísticas. El hipocorístico Pepe, pertinente al nombre de José, procede de la manera en que se llamaba en latín a San José: Pater Putativus (‘padre presunto’, ‘tenía padre’).
Las distintas teorías sobre por qué razón los José se los conoce como Pepe
Lo previo semeja tener sus raíces en las primeras etapas del cristianismo, al principio de nuestra era. En aquella temporada, en el momento en que los cristianos eran perseguidos con ferocidad, ellos mismos hicieron simbología, tanto oral como redactada, para mentir en clave a sus elementos de culto y figuras veneradas. De este modo, por poner un ejemplo, Jesucristo se encontraba representado por un pez, y una cruz significaba identificación con integrantes de la secta cristiana.
Con referencia al dogma de fe católico sobre la inmaculada concepción de la Virgen María, madre de Jesús, se hacía referencia a San José con el adjetivo Pater Putativo (del latín, padre aparente).
Otra hipótesis
Menos admitida es la teoría de que Pepe es una versión achicada del viejo nombre de José en castellano, que era Josepe, como hace aparición en contenidos escritos viejos de los siglos XV y XVI. . Como en Italia con Giuseppe, que tiene los apodos de Peppe, Beppe o Geppe, fonéticamente próximos al nombre.
De todas maneras, los apodos y sus orígenes son un óptimo recordatorio de que el idioma cambia todos y cada uno de los días.
Traducción del italiano al español
Mientras que se hacían traducciones de la Biblia en el mundo entero, se hacían adaptaciones de nombres en otros países. Entre los mucho más populares fue el italiano, de nombre José Guiseppe.
Se estima que es un derivado de los apodos Peppe, Beppe o Geppe, en parte gracias a una enorme similitud fonética —aparte de ser una lengua que comparte raíces indoeuropeas con el español—.