Saltar al contenido

Cómo se llama cuando un hijo maltrata a su madre

Más allá de que la crueldad intrafamiliar puede ser ejercida por alguno de los integrantes de un núcleo familiar contra otro, la crueldad parental es aquella a través de la que un hijo muestra formas de proceder de castigo hacia los progenitores (o contra quienes las ejercitan desde los progenitores), de forma consciente y

El castigo infantil contra los progenitores o asimismo llamada crueldad entre progenitores y también hijos es un fenómeno parcialmente reciente en la sociedad de la cual formamos parte puesto que los primeros estudios sobre este género de crueldad se dieron a conocer en los años 90.50 del pasado siglo. La crueldad entre progenitores y también hijos se define como los actos repetidos realizados por un hijo o hija para ocasionar intencionalmente daño físico, psicológico o económico, o para conseguir control o poder sobre sus progenitores. Donde podríamos distinguir tres géneros de crueldad:

  • Castigo físico; hace referencia al accionar violento hacia los progenitores, como pegar, ofrecer puñetazos, mover, escupir, romper cosas o publicar elementos.
  • Castigo psicológico; supone intimidar y atemorizar a los progenitores.
  • Abuso sensible; en el momento en que los pequeños apelan a la manipulación contra sus progenitores, haciéndoles opinar que se están volviendo locos o realizando solicitudes poco realistas que no tienen la posibilidad de cumplir.

¿Qué se considera castigo infantil por la parte de las mamás?

La crueldad entre progenitores y también hijos es el grupo de formas de proceder violentas reiteradas dirigidas a los progenitores o mayores que toman su rincón con la intención de conseguir control o poder sobre ellos. Tienen la posibilidad de ser físicos, sicológicos (verbales o no) o económicos.

Póngase en contacto con un letrado

Utilice nuestro contenido

Este contenido se puede emplear de manera gratuita (datos).

Nada de lo que Jenn y Jason aprendieron en el curso para progenitores los preparó para los retos que combaten al criar a un niño predispuesto a raptos violentos.

ANA Y EL MOVIMIENTO

Voy a relatar otra viñeta clínica:

La madre solicitud a Ana, que tiene cinco años. Viene sola pues su padre «no posee tiempo». La madre afirma: “Desde el instante en que era un bebé, es realmente difícil de tratar. Es hiperquinético. En la escuela (va a anterior a la escuela) la ven desperdigada, no dibuja la figura humana. Él no se nucléa. Suponen que no va a poder entrar a primer nivel el año próximo. Se porta mal en todo momento. No sé qué llevar a cabo con ella. Él jamás obedece. Él finge no oír. Le pegué y me miró sin plañir. No puedo pasar todo el día golpeándolo. En el momento en que la mantengo, ella hace un desastre. Si la encierro en el baño, se quita todo y abre los grifos. Si la encierro en su habitación, saca su ropa del armario. He intentado todo. Me vuelvo orate. En ocasiones la maté. Me fatiga. no tengo asistencia Es tan horrible que no puedo dejárselo a absolutamente nadie. Mi mamá se fatiga de ella. Somos los 2 solos. Nos encontramos juntos todo el día. por el momento no doy mas. Grito y lo golpeo. No sé qué realizar».

Inseguridad y baja autovaloración

Varios de los pequeños que maltratan psicológicamente a sus progenitores padecen de baja autovaloración y también inseguridad. En verdad, en en ciertos casos, aun son víctimas de bullying, culpan a sus progenitores por no comprender resguardarlos o por no haberles enseñado a combatir los inconvenientes y de ahí que los maltratan

Tras las vejaciones, insultos o ofensa que los pequeños tienen por sus progenitores, frecuentemente hay una baja tolerancia a la frustración, estos pequeños son inútiles de regular sus conmuevas en el momento en que no alcanzan lo que desean o las cosas no van como se estima y, consecuentemente, acaban teniendo un arrebato sensible que le quitan el relevo a sus progenitores

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *