El primer mago famoso por la historia se llamaba Dedi. Este mago practicaba trucos de magia con los viejos faraones, quienes le tenían temor. Dedi logró el tradicional truco de quitarles la cabeza a los gansos y regresar a ponérselas. Hoy día todavía existen muchos magos que juegan con este efecto.
Esta fecha es internacionalmente famosa por festejarse el «Día En todo el mundo del Mago», que en sus comienzos tuvo como personaje principal a un sacerdote, San Juan Bosco, patrón de los magos. Este santurrón empleaba los malabares y la magia con la meta de captar los jóvenes y enseñarles a ganarse la vida honestamente con un trabajo.
San Juan Bosco fue un reconocido sacerdote italiano del siglo XIX que educaba a jóvenes sin hogar exactamente por medio de trucos de magia para expresar sus ideas. Del mismo modo colectó fondos realizando estos trucos, para contribuir a los mucho más pobres. El santurrón murió el 31 de enero de 1888 y fue canonizado el 1 de abril de 1934, tanto que más tarde, en un congreso de magia festejado en Segovia (España) en 1953, San Juan Bosco fue escogido Patrono de los magos y también ilusionistas, memorando desde ese momento, en la fecha de su muerte, el Día En todo el mundo de los Magos.
Los más destacados cantrips desde los tiempos de la magia
Hoy día los cantrips se clasifican según múltiples conceptos. En dependencia del número de espectadores y la distancia del mago, hay magia de cerca, de salón, de ámbito y de calle.
- Magia cómica: El humor es singularmente esencial.
- Juego de manos: Capacidad manual.
- Mentalismo: Adivinación usando el poder de la cabeza.
- Escapismo: Tu primordial propósito es huír de algún rincón.
Dai Vernon
Popular como “El Instructor”, el mago canadiense brincó a la popularidad como el único ilusionista que logró mentir a Harry Houdini.
Fue un intérprete muy versátil, llegando aun a tomar clases de ballet para su número “El Arlequín”. No obstante, su fuerte se encontraba relacionado con los trucos de magia con cartas, asimismo populares como magia con cartas. Su dominio de esta especialidad se tradujo en la publicación de El especialista en la mesa de cartas, en el que revelaba los trucos mucho más comunes de los players de cartas.
Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar les fueron atribuidos en el siglo IX por el historiador Agnello, en su obra «Pontificalis Ecclesiae Ravennatis».
- Melchor tiende a ser representado como un adulto mayor blanco con barba por gente de la región europea y proporciona oro al Niño por la realeza de Cristo.
- Gaspar representa la región asiática y transporta el incienso por la divinidad de Jesús.
- Baltazar es negro representando a África y obsequia a Salvador mirra, substancia usada para embalsamar cadáveres y símbolo de la raza humana del Señor.
En el instante en que se comenzaron a colorear con estas especificaciones, no se conocía América. Además de esto, los tres se refieren a las edades del humano: juventud (Gaspar), madurez (Baltazar) y vejez (Melchor).