Fracción Peseta cien céntimos Billetes 1000, 2000, 5000, 10000 ? Monedas 1, 5, diez, 25, 50, cien, 200, 500 ? Emisor Banco de España
Varios puntos de la economía son muy opacos y bien difíciles de comprender. Merced a el interrogante de Jhonny Perafan a través del formulario de explicación de EOM, intentamos de aclarar de qué manera se acepta la creación de monedas.
Inicialmente no existía el inconveniente de asegurar el dinero, puesto que valía lo que su composición: monedas fabricadas de metales hermosos como el oro o la plata cuyo valor de cambio era igual a su valor intrínseco. No obstante, las restricciones de este sistema forzaron la introducción del patrón oro a objetivos del siglo XIX, un sistema por el que la moneda en circulación no tenía valor en sí pero se encontraba asegurada por una cantidad semejante de oro. No obstante, en el momento en que este sistema se vino abajo —por el hecho de que un Estado, necesitado de liquidez, emitió mucho más moneda, devaluándola—, podrían acontecer crisis como la hiperinflación alemana de la década de 1920. Estabilizaría la economía mundial y asistiría a impedir novedosas guerras.
Entonces, ¿qué es la plata esterlina, 925, 950, plata piña y todas las otras advertencias de plata?
Plata pura: plata purificada químicamente hasta un 99,9% de pureza. Esta plata es famosa en la joyería peruana como plata granalla, plata piña o plata 999. Aquí les presento una imagen de plata piña
En la joyería se comienza con plata piña. Pero es bastante blando para sostener su forma de joya: un anillo de plata 999 se deformaría si lo golpearan contra la pared. Entonces, esa plata precisa ser aleado con cobre para ser recién trabajada.
Variaciones de la peseta
No nos encontramos en clase de economía, conque sencillamente vamos a estudiar los múltiplos y submúltiplos de la peseta que prosiguen siendo importantes en el idioma de hoy. Veámoslos por orden de continuidad en la actualidad:
- la dura equivalía a 5 pesetas
- la perra equivalía a 5 (pequeña perra) o diez (perra gordita) céntimos de a peseta
- un kilo equivalía a un millón de pesetas
- un real equivalía a 25 céntimos de pesetas