Saltar al contenido

Cómo se llama la relación entre madre e hijo

El apego se define como el vínculo sensible íntimo que se forma entre un niño y su cuidador, y se identificaron distintas patrones de apego.

De qué manera se desarrollan los vínculos cariñosos del vínculo madre-hijo

La mayor parte de los recién nacidos están biológicamente listos para detallar un vínculo con su madre. La clave es la interacción con el bebé:

  • Contacto físico relajante «piel con piel» para bebé y progenitores.
  • Contacto visual
  • Charlar con el recién nacido
  • Acariciar y balancear
  • Al amamantar al bebé

Comunicar exactamente el mismo físico espacio

Se aconseja que el bebé duerma en su cuna, pero en un espacio próximo al de la madre. O sea, se aconseja que madre y también hijo compartan, dentro de lo posible, exactamente el mismo espacio físico. En verdad, muchas mamás eligen por tener la habitación del bebé al lado de la suya.

Comunicar el espacio físico estimula el contacto piel con piel con el bebé y hace más fuerte el vínculo entre los dos. Cuanto mucho más cariño le demos al bebé, antes nos responderá con su cariño. Vas a ver que es algo bello, único y demasiado gratificante.

La Madre Muñeca China

La Madre Muñeca China no sabe de qué manera confrontar a ocasiones desapacibles o agobiantes. No puede lidiar con sus inconvenientes y se siente agobiada con lo que el chaval trae a su historia. Con eso, el niño no aprende a lidiar con las conmuevas; Esto te hace, como adulto, impotente frente a los sentimientos de furia, tristeza o temor.

La Madre Supervisora está segura de que sabe lo que es preferible, y su actitud hace bien difícil o aun irrealizable que su hijo se expanda como persona. Estas mamás crean un sentimiento de culpa en sus hijos en el momento en que son mayores, en el momento en que procuran independizarse y tratan de huír del control de los progenitores. Varios de los hábitos que utilizan tienen dentro enseñar indiferencia, utilizar chantaje sensible o enseñar furia y hostilidad. Desean que todo se realice a su forma.

La relación madre-hijo a lo largo del embarazo

La comunicación entre hijo y madre empieza a establecerse antes del parto. Precisamente en el cuarto mes de embarazo, el bebé siente sonidos provenientes del exterior. Cerca de las veintisiete semanas, asimismo empieza a reaccionar al escucharlos. Y, naturalmente, la voz de su madre es lo que mucho más le impacta. Instantaneamente se familiariza con él. Expresiones cariñosas, canciones de cuna y música, cuentos… existen muchas opciones para proteger el vínculo en esta última etapa del embarazo.

No es solo lo que escucha el pequeño. En el curso “Cuidados de la mujer a lo largo del embarazo y el posparto”, Sara Cañamero apunta los resultados positivos de sostener hábitos saludables en esta etapa, tanto para la madre para el bebé. La actividad física correcta y una dieta saludable repercuten en el confort de los dos. Además de esto, el estado anímico de una mujer a lo largo del embarazo asimismo influye en la salud de su hijo.

¿Cuáles son las clases de relación entre madre y también hijo?

La manera en que una madre se relaciona con sus hijos determinará el futuro sensible de su hijo y la predominación que este logre tener en las relaciones futuras.

  • Madre perfeccionista, que procurará todo el tiempo supervisar a su hijo; quien lo critica frecuentemente y está ansioso por el éxito de sus hijos generará pequeños miedosos y con baja tolerancia a la frustración. Además de esto, no ser con la capacidad de conducir la frustración apropiadamente puede conducir a la agresión en los hombres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *