Saltar al contenido

Cómo se llamaba Alemania antes de la Primera Guerra Mundial

El Segundo Imperio Alemán, asimismo popular como Segundo Reich, empezó en 1871 y duró hasta 1918, coincidiendo con el desenlace de la Primera Guerra Mundial.

El gatillo

El 29 de junio de 1914, el Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, fue ejecutado en la localidad de Sarajevo. Austria-Hungría acusó a Serbia de asesinato y declaró la guerra el 28 de julio. Rusia apoyó a Serbia, Alemania al Imperio Austro-Húngaro y Francia a Rusia.

En el mes de agosto de 1914, el estallido de la guerra logró que millones de hombres (reclutas, reservistas, soldados regulares, voluntarios familiarizados al manejo de armas o absolutamente inexpertos) tuviesen que pasar adelante.

Fracaso en el Marne

Por vez primera, la derecha alemana fue superada en número, justo en la etapa definitiva de la campaña. Gracias a la carencia de coordinación predominante y su naturaleza combativa, Alexander von Kluck, General del 1.er Ejército, dejó el flanco alemán expuesto al ejército francés recién concentrado en París. Tratando enmendar su fallo, provocó una brecha en las filas alemanas, dejando al abultado de la derecha en una situación muy comprometida. Frente al arriesgado contraataque franco-británico, los alemanes eligieron no arriesgarse y se replegaron hacia el río Aisne, en el llamado “Milagro del Marne”.

Alemania había logrado ocupar el norte de Francia, abundante en elementos y con una industria vigorosa. No obstante, no logró una victoria rápida en el oeste. El agotamiento y la inferioridad numérica en el instante definitivo, la carencia de coordinación entre los comandantes y otros peldaños como la Armada y los fallos operativos condenaron a todos y cada uno de los combatientes a 4 largos años de guerra de desgaste.

¿Qué fue la Primera Guerra Mundial?

La Primera Guerra Mundial, asimismo famosa como la Enorme Guerra, fue un enfrentamiento armado que implicó a prácticamente todos los países de Europa, aparte de múltiples de Asia, África e inclusive América, en 4 años de guerra sin cuartel (1914-1918).

Es el quinto enfrentamiento militar mucho más caro en la vida de la historia, y fue de máxima importancia en el orden político mundial, en la medida en que logró esenciales revoluciones en múltiples naciones competidores, y dejó el surgimiento de otras novedosas en el planeta. potestades.

Toda Europa sería territorio alemán.

Como afirmábamos en el punto previo, probablemente toda Europa sería famosa como Alemania. En tanto que ese imperio se había apoderado de varios de los países neutrales y socios de la Triple Entente en ese instante.

Realizando que en un largo plazo, Alemania comandara y tuviese control más que nada este territorio y naturalmente, control total sobre Rusia. Alemania siempre y en todo momento ha amado controlar estos territorios para medrar a un ritmo pasmante y considerarse el país o gobierno mucho más grande de todo el mundo.

(Extracto de los episodios 6 y 7: La escuela se prepara para la guerra y Leyentes y lecturas)

La novedosa pedagogía de la guerra

Los ecos de un militarismo ahora que se encuentra en Los proyectos de estudios alemanes se ahondaron precisamente desde agosto de 1914. El tono de la materia se realizó mucho más estricto. En este momento, aun los instructores que se pronunciaron contra el elitismo y la fe ciega en la autoridad han comenzado a fomentar el cariño a la patria y el acompañamiento a la guerra. La clase media burguesa asimismo se manifestó en pos del enfrentamiento, lo que causó una suerte de mitin patriótico. Más allá de que ciertos campos de trabajadores y campesinos eran siendo conscientes de los peligros que representaba una guerra para ellos, sus familias y sus vidas, la verdad política no reflejaba estos miedos. Desde el instante en que el Kaiser Wilhelm II declaró en el Parlamento: «¡Aquí no hay mucho más partidos, solo están los alemanes!», reinaba en Alemania la «paz civil». Aun los socialdemócratas, que de todos modos se oponían con vehemencia a la política del Emperador, apoyaron las medidas, y los únicos que expresaron esporádicamente su desacuerdo fueron las figuras agrupadas en un conjunto extremista encabezado por Karl Liebknecht, quien al principio de la guerra todavía se encontraba Ellos eran una clara minoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *