Indudablemente, las especificaciones físicas de los indígenas son un líder de primer orden: tono de piel obscuro ?en mayor o menor nivel?, pelo negro y lacio, ojos castaños oscuros, pómulos salientes, rostro ancho, barba delgada y parcialmente extendida. .
El tono de los ojos, el pelo y la piel de los primeros pobladores de América que llegaron aquí una cantidad enorme de años antes del desembarco de Cristóbal Colón a objetivos del siglo XV probablemente correspondía al patrón visto en las ciudades indígenas contemporáneas en el conjunto de naciones. Esta es la conclusión de una investigación dirigido por estudiosos brasileiros cuyos desenlaces fueron publicados en el mes de junio en un producto científico en la gaceta Forensic Science International: Genetics. Según este trabajo, en el que se examinó el material genético de siete individuos que vivieron entre hace 11.000 y poco mucho más de 500 años, la mayor parte de los integrantes de estos pueblos indígenas americanos tendrían ojos castaños, pelo negro y piel morocha.
La investigación empleó ocho herramientas de genética forense para adivinar las especificaciones físicas perceptibles (fenotipos) socias con la pigmentación en los antepasados originarios americanos y equiparó los desenlaces con la población aborigen de hoy del conjunto de naciones. Los 2 métodos primordiales usados fueron HIrisPlex-S y Snipper, que dan índices de precisión que fluctúan entre el 70 % y el 90 % en el momento en que se usan para saber el tono de la piel, el pelo y los ojos en las ciudades recientes de origen europeo. . En este estudio examinamos en un inicio datos de 27 indígenas contemporáneos y 20 de la temporada precolonial. El genoma de estos individuos fue secuenciado y hecho público en otros proyectos científicos. No obstante, del conjunto de indígenas prehistóricos, solo siete dieron información genética de calidad bastante para respaldar la predicción de fenotipos: muestras de sitios arqueológicos en Groenlandia, tres individuos del estado de Nevada (EE. UU.), Argentina, Chile y la zona de Lagoa Santa. , en el estado brasileiro de Minas Gerais (un esqueleto de diez.000 años de antigüedad).
Historia: ¿Por qué razón los originarios americanos se llamaban indios?
En el momento en que Cristóbal Colón desembarcó en Guanahaní (Bahamas) el 12 de octubre de 1492, creyó que había llegado a la India. El navegante había salido del Puerto de Santa María un par de meses y nueve días antes, en pos de una exclusiva ruta que va a llegar al país asiático a través del océano.
No fue hasta 15 años después en el momento en que los nuevos pobladores se dieron cuenta que esas tierras donde no abundaba el oro y las condimentas no eran la India, sino más bien un nuevo conjunto de naciones al que llamaron América. De esta forma, en los primeros encuentros con los indios americanos, los colonos los llamaron indios.
Religión indígena
Los pueblos indígenas acompañan sus rituales religiosos con música y danza.
Los pueblos indígenas tienen distintas prácticas o opiniones religiosas. No obstante, distribuyen 2 peculiaridades clave: