Saltar al contenido

Cuál era la clase social más baja en la Edad Media

Gente libre: Eran el estrato popular mucho más bajo, adjuntado con los siervos. No tenían muchos permisos. Debían abonar parte de sus ganancias al rey.

¿Qué era el feudalismo? Fue un sistema político, popular y económico que se desarrolló en una gran parte de Europa occidental desde finales del siglo IX hasta finales del siglo XII. Este sistema tuvo su origen en la colonia romana y se mejoró entre los francos, tras la desaparición de Carlomagno, en el momento en que el reino se dividió y el poder real fue sustituido por el de los señores feudales.

¿De qué manera se encontraba dividida la sociedad? En esa temporada no había clases sociales, sino más bien características; o sea, no había movilidad popular y los que nacían pobres morían pobres. Había tres estamentos: los caballeros (los que luchaban), los curas (los que rezaban) y los campesinos (los que trabajaban). Los campesinos eran el acompañamiento económico de los curas y caballeros. Ese orden se suponía que era divino, que Dios lo había preparado; por consiguiente, según la concepción de la temporada, quien se oponía a este orden, se oponía a Dios.

Literatura de la Edad Media

La literatura medieval es bien conocida, singularmente en lo referente a los ciclos caballerescos, en los que se cuentan las aventuras de los guerreros cristianos en un planeta extendido, lleno de magia y secretos. En la mayoría de los casos, se relataban por medio de símbolos y metáforas cristianas o religiosas.

Estos ciclos, como el artúrico o el bretón, fueron acompañados más tarde por bestiarios, libros con frecuencia complementados con imágenes en las que se relataban los animales populares por el hombre, varios de ellos imaginarios, y también interpretados desde un criterio católico. ver

Nobleza

La nobleza se encontraba formada eminentemente por terratenientes. En la nobleza había distintas categorías.

Los mucho más esenciales eran los magnates (marqueses, condes y duques). Ellos fueron los dueños de las considerables extinciones de tierras.

La sociedad en la temporada medieval

La sociedad medieval se dividía en distintas clases establecidas por el nacimiento.

En la temporada medieval, la sociedad era jerárquica y dispar. Se encontraba dividida en distintas estamentos, o sea, estratos sociales distinguidos por condiciones económicas y jurídicas. La pertenencia a un estamento se designaba por nacimiento y, por norma general, no había movilidad popular.

Origen del término burguesía

Los términos burguesía y burguesía surgen de la Edad Media, en el momento en que se usaban para designar a los pobladores de los “burges”: nuevos distritos de las ciudades medievales donde este comercio prevalecía la clase media, desprovista de títulos nobiliarios (como la aristocracia), pero con un nivel de vida muy superior al del campesinado.

La expansión y fortalecimiento de la burguesía fue primordial en la transición del sistema feudal al moderno. Los burgueses no estaban sujetos a ningún señor feudal, pero eran la clase que amontonó riqueza monetaria y próximamente se consagró como un reciente elemento de poder, sin dependencia del clero y la aristocracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *