Zhang. Pertence a los mucho más viejos, en tanto que se usa ya hace 4.000 años. Hoy día está compuesto por cien miles de individuos en el mundo entero.
?¡Yo!?, habrían dicho, dejando una placa en la pared de una gruta. Quizás una oración, o un dibujo. No entendemos.
El apellido, esa denominación antropológica que se utiliza para ofrecernos identidad y también señalar el estirpe del que descendemos. Están los extraños y también impronunciables, los que dan cierto ‘caché’ y los que son tan recurrentes que terminan transformándose en algo entretenido. Contamos aproximadamente determinados los apellidos mucho más utilizados en México, pero ¿en algún momento te has cuestionado cuáles son los mucho más utilizados en el planeta? Aquí te lo exponemos. Cerciórate de que el tuyo esté allí.
El sitio Thewoldgeography.com se dio a la labor de investigar los diez apellidos mucho más utilizados en el planeta, conociendo que la mayor proporción de ellos se concentran en España, China, Vietnam y Rusia.
Aquí está la lista, de menos a mucho más habitual, para realizar las cosas mucho más apasionantes:
Apellidos más frecuentes en el planeta
Su origen viene de molinero, la profesión de molinero. Es el apellido más frecuente en Suiza y Alemania, el quinto mucho más habitual en Austria, y todavía está entre los primeros en algunas zonas de Francia. Entre sus primordiales variantes están Miller y Moller (Holanda o Escandinavia).
Es el apellido más frecuente en Rusia. Tiene variaciones como Smirnoff o Smyrnov. Procede del adjetivo smirnvy, que significa «relajado, despacio o inmovil».