Saltar al contenido

Cuál es el ángel de la muerte

El ángel de la desaparición es la novedosa producción de Netflix que está en apogeo entre los individuos de la interfaz. La película cuenta la crónica de Hables Cullen, un enfermero estadounidense que, según dicen, mató a unas 400 personas en un periodo de 16 años. Interpretada por Eddie Redmayne y Jessica Chastain, esta película está fundamentada en una historia real. Ahora, te contamos los datos del hecho que inspiró la película (vía La Nación).

Cullen empezó a trabajar en el Hospital Saint Barnabas en 1988, donde administraba fármacos a pacientes que no eran compatibles con su nosología y la mayor parte terminaba muriendo por sobredosis de insulina. El modus operandi de la enfermera fue el próximo: tomó bolsas intravenosas y horadó agujeros por donde dispensaba el fármaco.

Concepto de su nombre

El nombre de este Arcángel se conocía en un inicio como Azra a lo largo del periodo del segundo templo en Jerusalén informado como descendiente de los sumos curas de Aarón, Azrael entre los nombres El ángel de la desaparición entre judíos y musulmanes deriva del árabe Izrail y su concepto significa «Aquel a quien Dios asistencia», en contraste al Islam este nombre no hace aparición en ninguna una parte del Corán, no obstante se relata en el «hadiz» (que significa los estos y acciones del Profeta Mahoma), pero la imagen que lo representa es la aparición de la figura del Ángel de la Muerte.

Entre los atributos de este Arcángel se tienen dentro; calmando a las ánimas en estado de transición siendo una suerte de asesor espiritual y recordando que la desaparición es una transformación, en otros escritos diríase que es el responsable de trasmitir la sabiduría y el cariño de fondo, con lo que es un mediador entre los ángeles y Arcángeles, brinden compasión, consuelo y acompañamiento a los que padecen.

¿Cuál es la auténtica historia del Ángel de la Muerte?

Converses Cullen nació en el mes de febrero de 1960. A la edad de 18 años ahora era huérfano, con lo que decidió alistarse en la Marina y sirvió allí por un corto periodo. Gracias a la intimidación y el castigo por la parte de sus compañeros, Cullen procuró quitarse la vida en el mes de marzo de 1984. Tras eso, fue a estudiar enfermería, que utilizaría para encubrir sus horripilantes crímenes.

Sus compañeros de trabajo lo recuerdan como un individuo sosegada, con misterios sobre su historia privada y también impersonal con sus pacientes. Trabajó con pacientes cardiacos y entidades de cuidados intensivos, utilizando la posibilidad para regentar dosis fatales de fármacos a los pacientes. Logró entrar a nueve centros de salud sin sospecha, lo que le dejó matar a prácticamente 40 personas en el lapso de 16 años. Como sus pacientes tenían patologías plataformas o habían sufrido accidentes graves, las muertes eran inesperadas y pocas veces investigadas.

¿Quién era Charlie Cullen?

Charlie Cullen, en la vida real, empezó a trabajar en 1987 como enfermero en el Somerset Medical Center, donde cometió su primer asesinato, dando comienzo a una ola de crímenes. Seguiría una carrera espantosa hasta 2003 en el momento en que fue detenido.

A lo largo de este tiempo, Cullen trabajó en Warren Hospital, Hunterdon Medical Center, Morristown Memorial Hospital, Lehigh Valley Hospital en Allentown, Pensilvania y St. Louis. un trabajo de todas maneras, con lo que sus fallos no se han detenido. Se sabía que mataba a los pacientes inyectando bolsas intravenosas con dosis mortales de insulina y fármacos para el corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *