Saltar al contenido

Cuál es el animal del escudo de la Roma

El elemento central del nuevo escudo era la escena donde hace aparición la Loba Capitolina amamantando a los mellizos Rómulo y Remo.

Aspecto del popular Vaso Chigi, producción corintia cerca del 640 a. C. Representa un enfrentamiento entre contingentes de hoplitas pertrechados con escudos redondos del tipo aspis (pl. aspides). Nótese la manera en que se sujetaba el escudo heleno, a través de el porpax (en el codo) y el antilabio o puño (cerca del borde interior del escudo). Museo Villa Giulia, Roma.

Si nos remontamos a la Edad del Bronce, reconocemos la utilización de múltiples géneros de escudos helenos en el Egeo. En datas tan lejanas como el siglo XVII a.C. La iconografía de C. certifica la utilización de gigantes escudos rectangulares que cubren desde el cuello hasta las espinillas, y que probablemente correspondan a las alusiones homéricas a los «escudos torre», como los utilizaba el héroe Ajax Telamonio. Probablemente estos escudos tuviesen un esqueleto de mimbre sobre el que descansaba una piel de animal. Desde el siglo XVI a. C. -cuando menos- se documenta un escudo muy impresionante, con una silueta afín al número arábigo «8». Este modelo, de enorme prestigio durante la era micénica, podría estar dotado de un concepto simbólico relacionado al ethos agonístico, a la forma de pensar heroica competitiva caracteristica de esta cultura. La utilización de estos enormes escudos, tal como de largas lanzas, semejan sugerir una manera de combate cuerpo a cuerpo, hombro con hombro, que propugna lo que siglos después se llamará “falange”. En el final del periodo, en el siglo XIII a. C. y en correo con la presunta datación para la histórica Guerra de Troya, se muestran nuevos modelos de escudos, en un caso así de pequeña dimensión; entre ellos, ciertos de silueta redondeada, otros con forma de lingote chipriota (como una piel de buey alargada) y, finalmente, escudos de pelta, redondos pero proveídos de una muesca (una suerte de “bocado” en la punta). Estos cambios semejan insinuar una mutación en los métodos de combate, quizás hacia formaciones mucho más sueltas y tropas que luchan en orden abierto.

La conocida escultura de la Loba Capitolina: dónde y de qué manera visitarla

En el momento en que pensamos en la Loba Capitolina, todos pensamos en la internacionalmente conocida estatua de los Museos Capitolinos (que, a propósito, te recomendamos conocer los Museos Capitolinos y la Plaza del Campidoglio en nuestro Tour). Una estatua de bronce de 75 cm de altura que representa a Luperca amamantando a 2 gemelos.

Nuevos análisis detallan que la escultura data del siglo XI o XII. Prácticamente con total posibilidad hablamos de una copia efectuada de una mucho más vieja, de origen etrusco.

Orgullo, lealtad y pureza: el unicornio y Escocia

Si el unicornio fue escogido como animal nacional de Escocia fue por los valores que representa: nobleza, orgullo, valentía, pureza …

Por una parte, es un animal puro y noble, que escoge utilizar su poder para llevar a cabo el bien y no el mal (como afirmamos un tanto mucho más arriba, su cuerno sirve como antídoto contra el veneno ).

¿Qué animal hace aparición en el escudo de armas de Roma?

La «loba capitolina», la estatua que representa a Rómulo y Remo amamantados por este animal y símbolo de Roma, no es etrusca como se creía sino su realización se ubica entre el siglo XI y XII, en medio de una Edad Media.

La gladius era una espada rápida, increíble para las formaciones romanas en la temporada en que se encontraba en empleo. Atravesar la pala le daba una manera idónea para quedar alineada con el codo, formando un ángulo de 90º. Se usó en conjunción con el habitual scutum.

1949 – 1950

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *