asimismo popular como Día Cero (citando cada día en que la localidad no podría abastecer de agua a su población), como resultado del déficit pluviométrico juntado a lo largo de tres años.
“Día Cero” es el día en que una localidad por el momento no tiene agua para abastecer a la población y contemplar las pretensiones mínimas, así sea por agobio hídrico, sobreexplotación o mala administración del recurso, por nombrar ciertas causas.
El coordinador del Observatorio de Seguridad Hídrica aseguró que el consumo per cápita promedio de agua en la Localidad de México está entre 180 y 200 litros. “Este promedio no refleja las desigualdades que vive la localidad. Ayuntamientos como Tlalpan, Tláhuac y también Iztapalapa tienen menos de cien litros diarios, pues son zonas donde no llega el agua bebible”. Asimismo resaltó que en los países de europa el promedio es de 150 litros.
«La red de agua es ya muy vieja y cerca del 40% del agua se pierde en fugas antes de llegar al cliente.» Judith aseveró que el consumo de agua en México a lo largo del COVID-19 se ha aumentado en un 30%.
Cuenta recesiva para el día cero
Las perspectivas de lluvias importantes para contribuir a volver a poner los embalses aquí semejan sombrías, y si las cosas siguen como están, cerca del 40% de la enorme localidad de Gqeberha se va a quedar sin correr agua.
El Cabo Oriental es dependiente de sistemas meteorológicos populares como «puntos bajos». Estos sistemas de tiempo retardado tienen la posibilidad de generar lluvias de sobra de 50 milímetros (en torno a 2 pulgadas) en 24 h, consecutivas de días de lluvia persistente. El inconveniente es que este género de lluvia aún no llegó.
¿QUÉ ES EL DÍA CERO?
En el momento en que charlamos de agua: ¿Qué es “día cero”? El llamado ‘Día Cero’ es el instante en que una localidad, zona o país está sin agua bastante para agradar absolutamente las primordiales pretensiones de supervivencia o avance.
Este es un día fatídico marcado en colorado en el calendario en el que, según las conjeturas de los administradores del agua, por el momento no va a haber bastante agua para contemplar nuestras pretensiones básicas. Y después va a llegar el día en que no salga mucho más agua de nuestros grifos. Semeja una situación muy improbable pero, si no se toman las medidas primordiales, se puede llegar a muchas zonas del mundo.