Saltar al contenido

Cuál es el espermatozoide más rápido

Esto se origina por que los espermatozoides de las copias X y también Y tienen ciertas peculiaridades distintas: Espermatozoides Y: son mucho más veloces, pero subsisten el menor tiempo en el tracto genital femenino. Espermatozoides X: son mucho más pausados, pero son mucho más resistentes y en consecuencia subsisten mucho más tiempo.

Los espermatozoides en la inseminación artificial se introducen con una cánula muy fina por medio de la vagina y el cuello uterino, y se dejan en la mitad de la cavidad uterina. Desde allí, los espermatozoides nadan hacia ámbas trompas de Falopio, llenándolas y llegando en el final de la trompa, la llamada región ampular, donde hallarán el óvulo en el momento en que se desprenda del ovario, tras la ovulación.

El tiempo que tardan los espermatozoides en llegar a la región ampular de la trompa es dependiente de la velocidad con la que se muevan. La agilidad media de los espermatozoides se cree en 3 mm/min. Ciertos espermatozoides avanzan (los verdaderamente útiles), pero ciertos van en círculos y otros no. Comunmente, tras el coito, los espermatozoides se depositan intensamente en la vagina y deben recorrer unos 17 cm hasta el desenlace de la trompa de Falopio, con lo que tardan entre 30 minutos y 12 horas en llegar. Su primordial inconveniente es el paso a través del moco cervical, que es una barrera natural que impide que los espermatozoides se muevan o mueran y que las bacterias lo atraviesen. En la inseminación artificial se escogen en el laboratorio los más destacados espermatozoides, los que avanzan y son veloces, y se depositan alén del moco cervical, en medio útero, con lo que probablemente lleguen en el final de la trompa a los diez-20 minutos de inseminación. .

Capacitación de espermatozoides con baja motilidad

Varios espermatozoides tienen 2 cabezas, un pequeño flagelo o sencillamente jamás pueden llegar a contar con la motilidad que se requiere para llegar al ovocito.

Torres Flores logró entrenar espermatozoides con poca movilidad. In vitro, el pH cambia, lo que es clave para acrecentar el calcio intracelular, lo que desata señales que asisten a que los espermatozoides se muevan y se entrenen para hacer la reacción acrosomal.

¿Se puede “seleccionar” el sexo del bebé?

Sabiendo lo previo, hay 2 hipótesis que tienen la posibilidad de influir en la posibilidad de tener un niño o una pequeña:

  • Agilidad: Como vimos, los espermatozoides que poseen la Y son mucho más veloces que los que poseen el cromosoma X, con lo que si el óvulo está en las trompas de Falopio en el instante de la relación íntima, la posibilidad de que llegue un espermatozoide Y y lo fecunde es mayor, lo que quiere decir que es mucho más posible que sea un Y esperma chaval es mucho más grande.
  • Longevidad: Como vimos, los espermatozoides que poseen el cromosoma X tienen la capacidad de vivir mucho más tiempo en el aparato genital femenino. Esto supone que si el óvulo no está en las trompas de Falopio en el instante de la relación íntima, el espermatozoide del cromosoma X puede subsistir mucho más tiempo, hasta el momento en que el óvulo llega a las trompas de Falopio y por consiguiente incrementa la posibilidad de tener una pequeña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *