Yeshua bar Yosef Se le conocía frecuentemente como Yeshua bar Yosef (Jesús, hijo de José) en su forma aramea (bar en vez de hebreo ben), en tanto que el arameo era la lengua hablada en aquella temporada, al paso que el hebreo se había mantenido como lengua ritual. idioma, muy similar al latín en el planeta católico de el día de hoy.
Vida de Jesús de Nazaret
Según la citada fecha histórica, se calcula que nació cerca del año 6 aC. C., en una familia humilde en Nazaré. Siendo los jóvenes María (Miriam) y José (Yosef), quienes se transformaron en sus progenitores adoptivos, ya que como afirma la Biblia, el nacimiento de Jesús fue sobrehumano, ya que no fue producto de una intervención sexual, sino Dios mismo eligió a María. . (en el tiempo en que ella era virgen) para ofrecer a luz a su hijo en su vientre, a fin de que fuera una concepción del espíritu, de lo que le advirtió el ángel Gabriel que se le apareció, y cuento.
Si bien es de empleo común en el calendario de roma (que es el que se apunta en el sitio mucho más grande de este planeta) se calcula que el nacimiento de Jesús de Nazaret fue el 24 o 25 de diciembre, fecha verídica según el calendario hebreo. Es en el mes de Tishrei (septiembre-octubre), en el momento en que los judíos festejan la festividad de Sucot.
Curiosidades sobre Jesús
Jesucristo: Jesucristo no es un nombre compuesto, sino más bien una profesión de fe que afirma «Jesús es el Cristo». Con esto se comprende que Jesús de Nazaret, único, es simultáneamente el Cristo enviado por Dios, el Señor y el Mesías ungido por el Espíritu Beato.
Mito de Jesús: En el siglo II, varios escritos apócrifos dejaron que la imaginación habitual representase a Cristo de manera histórica. Su régimen de su historia en estos escritos es una secuencia de acontecimientos espectaculares, que no tienen la posibilidad de mantenerse históricamente, y que forman parte al mito de Jesús.
El origen del nombre “Jesús”.
Como es natural, en la temporada en que existió Jesús, aún hacía falta bastante a fin de que apareciese el español, de la misma en el momento en que se escribió el Nuevo Testamento. Recuerde que Jesús era judío, como todos sus fieles, con lo que probablemente tenían nombres hebreos si bien su idioma era el arameo. Entre las patentizas mucho más fuertes de que Jesús fue llamado por un nombre absolutamente diferente por sus contemporáneos es que el sonido «J» no existe en hebreo o arameo.
De ahí que, varios investigadores piensan que el auténtico nombre del mesías católico era “Yeshua”, un nombre muy habitual entre los judíos que vivieron en exactamente la misma temporada que Jesús. En verdad, los arqueólogos han encontrado el nombre grabado en decenas y decenas de grutas funerarias en Israel, exactamente las mismas que se habrían construido en la temporada histórica donde Jesús habría estado vivo. Entonces, ¿por qué razón, si había muchos «Yeshuas» en ese instante, el nombre de Jesús se volvió tan particular?
La Palabra
Otro nombre del Señor Jesús es la Palabra.
El comienzo del capítulo 1 de Juan es muy profundo. El verso 1 afirma:
¿Y mi nombre?
En la tradición judía, un nombre es primordial. Se piensa que expresa los aspectos destacables de un individuo e inclusive su misión en la vida.
Ofrecer un nombre se considera una oración a fin de que quien transporta ese nombre cumpla con el mensaje que tiene dentro.