Saltar al contenido

Cuál es el nombre de la diosa del agua

Chalchiuhtlicue Chalchiuhtlicue, «la de la falda de jade», era la diosa del agua, lagos, ríos, mares y manantiales. Asimismo era la mujer del dios Tlaloc, hermana de los Tlaloque, y se la representaba en general como una mujer.

Poseidón, dios del agua, el mar, los ríos y las fuentes para los helenos, Neptuno para los romanos, era hijo de Cronos y Presa y entre los 12 dioses helenos del Olimpo.

Acostumbra representarse como un hombre barbudo que porta un tridente, que servía para pegar el mar y dividir trozos de roca. Asimismo fue soñado con apariencia de caballo y se estima que fue el primero en domesticar al caballo. Vivía bajo el mar y conducía un carruaje tirado por caballos, que se semejaba a las olas del mar. Tenía poder sobre las tormentas y los vientos.

América, África y Asia

Pero esta ecuación mujer-agua no solo se ve en Europa, que es siempre y en todo momento signo de vida y regeneración. En el Caribe se encontraba Atabey, deidad del mar, la luna y la fertilidad. Para los taínos, pueblo de origen arawak del Mar Caribe, ella era el principio femenino de todo el mundo y madre de Yúcahu, su dios primordial. Este mito ahora juega con la tradición matriarcal que hace aparición en varios cuentos primitivos, en los que una mujer interpreta a su hijo sin la asistencia de un hombre. Tengamos en cuenta que en la tradición cristiana, la concepción de María es inmaculada.

Un tanto mucho más al sur, en la región andina, asimismo podemos encontrar historias afines. Mama Cocha o Mamacocha, que para los quechuas significa Madre de las Aguas, era una deidad que lo comprendía todo: el mar, los lagos, los ríos y los manantiales. Era la mujer del dios supremo Viracocha y, de la misma otras diosas de distintas etnias, representaba todo lo femenino y asimismo traía equilibrio al planeta. Fue adulado en las ubicaciones ribereñas de Perú, Ecuador, sur de Colombia y norte de Chile, donde la pesca era la primordial actividad alimenticia y comercial de la zona.

Chalchiuhtlicue y el Sol

En la mitología azteca, Chalchiuhtlicue era una señalada diosa del agua.

En ocasiones se afirmaba que era la mujer de Tlaloc, el dios de la lluvia. No obstante, en contraste a él, ella se encontraba relacionada con el agua subterránea y no con la lluvia.

Chaac. Maya.

Para los mayas la naturaleza no era algo mecánico, sino más bien regido por principios superiores y también capaces. La fuerza de Chaac reside en la relación que se le asigna con las aguas internas del humano, o sea, con la energía autora.

Es la diosa del Ganges. Ella es la hermana de Parvati. Su montura es un monstruo marino, el Makara. Vivió en el cielo. En el momento en que Brahma lo envió a la Tierra, conminó con anegar el planeta. Para eludir esto, Shiva dividió su corriente en siete ríos: el Ganges y sus afluentes.

Diosas griegas: M-Z

Te puede atraer: 40 nombres de reyes y dioses egipcios para pequeños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *