Saltar al contenido

Cuál es el papel de un conde

Los condes de provincias reunían la jurisdicción civil, política y militar de los distritos cuyo gobierno les se encontraba encomendado y que tomaban el nombre de condados; pero estos trabajos no eran de por vida ni hereditarios, sino más bien temporales y al antojo del monarca y aún había en ellos graduación y opción alternativa, y de qué forma…

En 1616, días antes de fallecer, Miguel de Cervantes destinado a un poderoso hidalgo considerado entre las páginas mucho más hermosas de la literatura de españa. El día antes de escribirla, Cervantes había recibido ritos extremos, pero reservó sus últimas fuerzas para agradecer en esa epístola a quien lo resguardó y sirvió a lo largo de años, ahora quien dedicó casi todas sus proyectos desde el Quijote. . Noble gallego que fue una de la gente mucho más capaces y letradas de la España del siglo XVII. Enorme político, diplomático, estadista, escritor, defensor de su tierra, asegurador de la civilización y mecenas de varios de los mucho más refulgentes autores españoles de siempre: Cervantes, Lope de Vega, Quevedo… Llegó a ser Virrey de Nápoles, Presidente de la Consejo de Indias, Presidente del Supremo Consejo de Italia, Embajador Increíble en Roma, Condestable Mayor del Reino de Galicia y Grande de España. Además de esto, creó universidades, monasterios o academias y luchó por la independencia de los pueblos indígenas del Nuevo Planeta. Esta es la historia del Enorme Conde de Lemos: Pedro Fernández de Castro, Andrade y Portugal.

Pedro nació en Monforte de Lemos en 1576 y pertenecía a entre los estirpes mucho más poderosos de la nobleza gallega en España, cuyos dominios estaban ubicados en la comarca de Lemos y su capital, la fantástica villa de Monforte de Lemos en Lugo. Era hijo de Fernando Ruiz de Castro, sexto conde de Lemos, y de Catalina Zúñiga y Sandoval, quienes se ocuparon de ofrecer a su hijo la mejor educación viable. Si bien hay pocos datos sobre su juventud, fue en Monforte donde recibió su primera capacitación, que concluiría en la Facultad de Salamanca.

Condes de Provincias

Los condes de provincias reunían las jurisdicciones políticas, civiles y militares de todos y cada uno de los distritos encomendados a su poder y recibían el nombre de “Condado”. En un caso así, la utilización de estos permisos o trabajos no era vitalicio y tampoco eran hereditarios. Eran empleos temporales que se daban basado en los méritos, capacidades y servicios de tal gobernante o jueces.

En la escala nobiliaria, el título de conde se ajusta a la tercera situación de las dignidades, siendo el mucho más viejo de los títulos, en tanto que se usa desde el siglo VII. El conde tiene un condado, bajo Carlomagno los condes sirvieron como gobernantes de provincias enteras y el título fue designado para toda la vida pero jamás hereditario. Fue tras el siglo XI que se aceptó el título de conde como transferible de padre a hijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *