Saltar al contenido

Cuál es el ser vivo más cercano a los dinosaurios

Las aves son los familiares vivos mucho más próximos de los dinosaurios, puesto que distribuyen mucho más semejanzas genéticas con ellos que los réptiles recientes.

MIGUEL BOYAYAN Cualquier paleontólogo sabe que los mamíferos descienden de alguna forma de los cinodontes, un extendido conjunto de animales -extintos, como los dinosaurios- caracterizados por tener cráneos y dientes afines a los de los perros modernos. Los cinodontes pertenecían al conjunto de los sinápsidos, que servían de transición entre los réptiles y los mamíferos. Queda por determinar qué estirpe de cinodontes produjo, hace unos 210 millones de años (aproximadamente en la temporada en que se dieron a conocer los dinosaurios), los primeros seres con las especificaciones óseas que el día de hoy definen a un mamífero: 4 tipos con dientes servible y anatómicamente distinguidos, un oído medio con tres pequeños huesos que conducen el sonido y un cráneo sobresaliente.

Por conjuntar estas peculiaridades óseas de forma vanguardista y, probablemente, por tener sangre ardiente, pelo corporal y glándulas productoras de leche para sus crías, estos animales fueron los especímenes principales de los futuros mamíferos, incluyendo el hombre. . Quizá jamás se sepa con precisión qué clase de cinodonte dio el último paso hacia los mamíferos, pero paleontólogos de la Facultad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) y del Museo Argentino de Ciencias Naturales creen haber encontrado piezas esenciales de este puzzles filogenético.

Reproducción

En promedio, los dinosaurios ponían cerca de 20 huevos.

Se reproducían ovíparamente. Los dinosaurios ponían sus huevos en nidos, que preparaban excavando el suelo o, en la situacion de variaciones mucho más enormes, creando construcciones de tierra que alcanzaban los 2 metros de altura.

Tuatara

Se reconoció que el tuatara tiene su clasificación (y no como lagarto) en 2017, cerca de 150 años desde el instante en que se clasificó por vez primera como lagarto.

El tuatara medra poco a poco y se reproduce poco a poco. Los tuataras viven prácticamente de forma exclusiva en Novedosa Zelanda. De la misma las lagartijas, tienen un tercer ojo al nacer en la parte de arriba de la cabeza, pero tras 4 a 6 meses, se cubre de escamas y colores, haciéndolo invisible salvo que sepas dónde procurarlo.

La secuenciación genética demostró que el pollo común y el avestruz distribuyen mucho más aspectos genéticos con el Tyrannosaurus rex que con los réptiles.

El poderoso Tyrannosaurus rex se encuentra dentro de los dinosaurios mucho más identificables en la civilización habitual de todo el planeta.

TE RECOMENDAMOS: Conoce al Tiranosaurio rex mucho más grande de todo el mundo

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Como enseña Stoddard, primero fue el huevo. Un huevo con cáscara especializado evolucionó transcurrido el tiempo en ciertos vertebrados conforme se adaptaban a la vida en la tierra. Bastante después, estos animales se transformaron en los primeros vertebrados del mundo Tierra, incluyendo las aves.

¿Sabías que los pollos son los familiares vivos mucho más próximos del Tiranosaurio Rex?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *