Soberano que rige a otros reyes o enormes príncipes, o un territorio riguroso.
Con una longitud aproximada de 5 mil km, el Muro de Adriano fue la construcción fronteriza mucho más extendida de todo el mundo viejo en Occidente.
En el momento en que el emperador Adriano llegó al poder, el Imperio De roma se encaraba a una crisis territorial. Desde el norte, las tribus escocesas resistieron la expansión territorial romana. Además de esto, en Medio Oriente, los judíos deseaban recobrar los territorios que los ejércitos imperiales habían conquistado en Armenia y Mesopotamia. Por consiguiente, el joven emperador sabía que debía poner orden.
De este modo, en el año 122 se empiezan las proyectos de entre las creaciones mucho más ambiciosas de la crónica de Roma: la Muralla de Adriano, de la que hereda su nombre. En contestación a los enfrentamientos locales en los límites del Imperio, o sea lo que logró.
Funcionalidades de los emperadores romanos
En todo instante de la era imperial de Roma, el emperador se negó a ser reconocido como rey. Con el pasar de los años, si bien formaban una parte de la monarquía, la diferencia con los reyes se sostuvo. Además, la sucesión en el cargo era eminentemente hereditaria siempre y cuando hubiese un candidato conveniente para el cargo. Entre los poderes que tenían estaban:
- Como emperador, declaraba la apertura y clausura de las sesiones del senado, tal como la agenda del parlamento. También, se reunió con embajadores extranjeros en representación del Senado.
- Como sumo pontífice, el emperador regulaba los temas religiosos. Entre ellas estaban las próximas funcionalidades: efectuar liturgias, denominar sacerdotisas vírgenes y consagrar santuarios. Además de esto, controló el calendario de roma, dirigió el instituto de pontífices y alteró el dogma espiritual.
- Se ocupaba de otorgar el indulto a un civil que hubiese cometido un hecho punible o injerencia en el cargo, tal como de enjuiciarlo por la acción.
- Tenía el poder de convocar al Senado, en tanto que deseaba remover leyes o proposiciones fabricadas por ciertos jueces. Además de esto, podía convocar al pueblo y alzar ciertas leyes.
Empires Today
El emperador de El país nipón es una figura diplomática y no rige su nación.
Los imperios modernos difieren en varios puntos de sus precursores, en especial en la sepa de un emperador. La única nación que aún tiene su emperador, pero como figura con funcionalidades diplomáticas y representativas, es El país nipón. Desde 1945, después de su derrota en la Segunda Guerra Mundial, esta nación reestructuró su sistema de gobierno y abandonó el nombre de Imperio Japonés, adoptando la monarquía parlamentaria.
Antecedentes
A lo largo de la temporada republicana, los romanos realizaron una sucesión de campañas de conquista y se aseguraron como capacidad en la zona mediterránea. Este periodo estuvo marcado por un gobierno senatorial. En el siglo I a.C. C., los enfrentamientos internos y las discusiones de poder desembocaron en una crisis política, donde los en general del ejército de roma fueron ganando poco a poco más poder, en menoscabo de la aristocracia senatorial.
Julio César fue el primer general que logró imponerse a los miembros del senado y reclamar poderes expepcionales: fue nombrado dictador perpetuo, incorporó a varios de sus incondicionales al Senado y extinguió ciertos jueces (cargos oficiales). Se encargó de ser reconocido en todos y cada uno de los territorios romanos y trató de tener el acompañamiento de la población. Para esto organizó juegos y celebraciones en su honor, edificó esculturas y acuñó monedas con su efigie. En el 44 a.C. C., una conspiración de miembros del senado lo asesinó.
¿Quiénes fueron los emperadores de la temporada dorada de Roma?
Para muchos historiadores esta fue la temporada dorada de Roma. Los emperadores de esta dinastía fueron: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio, quien cedió el trono a su hijo Cómodo, un disoluto que arruinó de manera rápida la obra de un siglo de buen gobierno en el imperio.
El último emperador en ocupar este cargo fue Graciano, quien lo cedió a Siricio en el año 382, desde ese momento el título se transformó en un honor agregada al cargo de Obispo de Roma. No obstante, estos cargos solo daban prestigio (dignitas) a la persona del emperador. Los poderes de este derivaban de la auctoritas.