Galaxia NGC 6744 Los astrónomos piensan que se encuentra dentro de las mucho más similares a la nuestra, la Vía Láctea. Situada a unos 30 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Pavo, el núcleo alargado y los brazos hinchados de la galaxia se semejan bastante a su hogar, ¿verdad?
La bella galaxia espiral NGC 6744 tiene prácticamente 175.000 años luz de diámetro, mucho más grande que nuestra Vía Láctea. Está a unos 30 millones de años luz de distancia en la constelación austral de Pavo, pero en telescopios pequeños hace aparición solo como un elemento enclenque y extendido. En este retrato claramente detallado de la galaxia, observamos el disco de la isla vecina del cosmos inclinado hacia nuestra línea de visión, una vista telescópica que comprende un área del tamaño angular de una luna llena. En él, el núcleo alargado y amarillento de la galaxia está gobernado por la luz de estrellas viejas y frías. Alén del núcleo, los enormes brazos espirales están llenos de jóvenes cúmulos de estrellas azules y salpicados de zonas rosadas de capacitación estelar. Un brazo extendido barre la galaxia satélite mucho más pequeña NGC 6744A en la parte de abajo derecha. El compañero galáctico de NGC 6744 recuerda a la galaxia satélite de la Vía Láctea, la Enorme Nube de Magallanes.
Galaxia del Remolino
La Galaxia del Remolino asimismo se conoce como M51 o maelstrom y fue la primera galaxia identificada como una espiral parcialmente próxima a la Vía Láctea. Se encuentra dentro de los mucho más refulgentes y populares del firmamento. En el próximo gráfico se expone en color natural y en infrarrojo.
¿Cuál es la constelación mucho más bella?
Hay múltiples constelaciones bellas en el cosmos, que dan distintas vistas al espectador. No obstante, entre las mucho más reconocidas por todos y cada uno de los astrónomos es la constelación de Orión. Esta constelación está en el hemisferio norte, en entre las zonas mucho más simples de conseguir a fácil vista. Su forma mucho más de manera fácil identificable, y que da una vista única a quien la mira, es una cinta de tres estrellas unidas en forma de cinturón que envuelve el cuerpo central.
Otra bella constelación es Ursa Major, situada en el hemisferio norte. Esta constelación fué conocida desde hace tiempo y se le atribuyen varios mitos y leyendas. Ursa Major es de forma fácil identificable por sus siete estrellas que forman una línea doble irregular, famosa como la «cola» de Ursa Major. Esta constelación se ha usado a lo largo de varios siglos para contribuir a los nautas a orientarse.
Galaxias elípticas
Son galaxias que se identifican por tener una manera elipsoidal y escasos aspectos propios, como los brazos.
Hay 3 subclases entre ellas: en dependencia de la inclinación o número de ejes