La Lengua Negra, asimismo famosa como Lengua Negra, es el lenguaje del Caos y la hechicería, hablado por sus sirvientes y seguidores, y usado por los practicantes de la magia para charlar y redactar.
La lengua materna es el primer idioma que aprendemos predeterminado. Es el idioma que nos enseñan nuestros progenitores, el que oímos desde pequeños en nuestro ambiente familiar. Esto define nuestra identidad y origen geográfico y es asimismo fundamento de orgullo.
Pero ¿y si nuestra lengua materna es indígena? La posibilidad de ser discriminado es bastante alta. En verdad, todos y cada uno de los pueblos indígenas de América Latina han sufrido históricamente gigantes presiones sociales y políticas, de la sociedad o del Estado, que han desalentado la utilización de las lenguas originarias. La desvalorización de las lenguas originarias y, habitualmente, la vergüenza de hablarlas, hizo que las familias indígenas favorezcan la utilización de la lengua dominante como mecanismo de adaptación al contexto popular asimismo dominante. Como resultado, las últimas generaciones están en desarrollo de olvido de su lengua materna indígena.
6
Los lenguajes se entrelazan y crean nuevos lenguajes.
En el momento en que la gente que no tienen un idioma común pero precisan estar comunicado de alguna forma se juntan, nace un pidgin.
Chemehuevi
País: USA
Número de hablantes: 3
En Turquía, charlar kurdo supone correr serios peligros. Hombres y mujeres son detenidos y enjaulados por vocalizar mal ciertas expresiones en un idioma considerado terrorista por el Estado.
Por Leandro Albani para La tinta
Un idioma que mucho más de 40 miles de individuos tienen contraindicado charlar. En el siglo XXI, el pueblo kurdo padece esta bien difícil situación en los estados-nación donde quedó atrapado tras la Primera Guerra Mundial. En la situacion de Turquía, esta prohibición prosigue vigente y las políticas punitivas contra quienes se animan a vocalizar expresiones en su lengua materna se aplican con su fuerza.
Chino chino mandarín: Es el idioma oficial de la República Habitual China con una historia de sobra de 4.000 años. Dialecto originario de Pekín que, según las estadísticas oficiales, es la lengua mucho más hablada de todo el mundo.
Artículo y fotografías de José Vicente Castelló 何维柯
Chino chino mandarín: es el idioma mucho más representativo y hablado de la República Habitual China (RPC). Es una versión oficial y estándar del dialecto hablado en su capital, Pekín –popular como Beijinghua (北京话) o Beifanghua (北方话)-. Si bien en el mundo entero se le llama chino chino mandarín -nombre derivado de los gobernantes del gobierno imperial que aceptaban sus cargos tras aprobar una sucesión de exámenes basados en las proyectos de Confucio (551-479 a. C.)-, los chinos tienen otras maneras de calificarlo en dependencia de su localización o relación histórica, con lo que se llama baihua (白话) o putonghua (普通话) -lengua común, término acuñado por Mao Zedong (1893-1976) tras la fundación de la República Habitual China-, hanyu (汉语) –lengua Han, etnia mayoritaria-, Guoyu (国语) o Huayu (华语) –lengua nacional, mucho más usada por los chinos de ultramar que habitan las ubicaciones de Indonesia, Malasia, Singapur o USA y asimismo en Taiwán- o sencillamente zhongwen (中文) o zhongguohua (中国话) -chino mucho más literario y oficial-.