Tras los españoles, el presupuesto lo prosiguen las monarquías de Suecia, Dinamarca y Bélgica, que tiene un presupuesto cerca de los 15 millones de euros por año. Le prosigue Noruega con 25 millones y Holanda con 39. Y en este capítulo la monarquía británica es la mucho más cara de Europa.
Hace unos días leí un producto en un periódico nacional sobre la inviolabilidad del Rey. El tema es, como entendemos, complejo, pero no fue este tema lo que me llamó la atención, sino más bien una afirmación que el creador dejó caer al pasar. Ha dicho: «más allá de que es verdad que la república es mucho más racional que la monarquía, no obstante, la política no en todos los casos se guía por la razón». La segunda una parte de la oración aclara las probables inquietudes que logre suscitar la sección primera. Resulta evidente que la república es mucho más racional que la monarquía, si bien ese sea el tributo que pagamos por nuestra irracional conducta política.
No entraré en la segunda una parte de la afirmación sobre nuestra irracionalidad en el momento en que actuamos políticamente. Me ocuparé solo de la primera, la manera monárquica de Estado es menos racional que la republicana. Esta iniciativa se establece en nuestra conciencia, en nuestras prácticas y en nuestros hábitos. La institución de la monarquía es anacrónica, mencionamos, antes de proteger al rey. En verdad, ofrecemos por sentado estos pensamientos. Cuántas ocasiones no hemos dicho que nuestro rey es el primer republicano; cuantos otros que el rey es quien mejor encarna los valores republicanos, en resumen, un rey republicano. Así logramos desviar nuestra atención de la monarquía a la república y justificarla por el hecho de que encarna sus principios, no pues sea un rey.
De Andygate a Sussexit
En los últimos meses sufrió 2 bajas esenciales: la destitución obligatoria del príncipe Andrés y la marcha facultativa del príncipe Harry, que dejará de ser Alteza Real y comenzará una exclusiva vida en Canadá con su mujer, la ex- actriz Meghan Markle.
El año 2019 acabó con la expulsión del príncipe Andrés, reconocido como el preferido de la reina Isabel. Se puede decir que fue despedido de la compañía por conducta inadecuada.
Qué tipos o géneros de República hay
– República Presidencial: los ciudadanos escogen al presidente ahora la reunión. El presidente escoge a los ministros y puede destituirlos. Para comprender, el presidente es presidente del gobierno y presidente de la república. Los países con esta clase de República son USA, Turquía, México, Colombia, Argentina, Chile.
– República semipresidencialista: los ciudadanos escogen al presidente ahora la reunión pero el presidente no posee el poder ejecutivo único, sino lo comparte con el jefe de gobierno o presidente. El presidente de la escoge al presidente si bien sea la reunión la que lo designe. Los países con esta clase de República son Francia, Finlandia, Portugal, Rusia.