Saltar al contenido

Cuál fue el emperador más grande de la historia

Tiberio Pecho del emperador Tiberio Reinado 17 de septiembre 14 al 16 de marzo de 37 de marzo Precursor César Augusto

Los enormes hechos y procesos históricos jamás tienen solo una causa, son multicausales. Es la situacion de la caída del Imperio De roma cuya caída se inició en el siglo III y acabó con la invasión de Roma por la parte de los germanos en el año 476.

¿Qué es una crisis? Es un periodo de cambios y transformaciones en el que se cuestiona lo viejo, pero no desaparece completamente, sino se convierte en algo nuevo y diferente. De esta forma sucedió en Roma desde el siglo III, en el momento en que la ciudad más importante comenzó a perder su autoridad clásico como centro del Imperio y las provincias adquirieron poco a poco más autonomía. El Imperio era muy grande y bien difícil de supervisar. Todos los ejércitos regionales trató de imponer a sus en general como emperadores, lo que provocó enfrentamientos internos y aumentó la debilidad de Roma.

Vespasiano (rigió entre el 69 y el 79 d. C.)

Pecho de Vespasiano (Fotografía: Shakko vía Wikimedia Commons)

Vespasiano (9 – 79 d. C.) fue el sustituto del caótico emperador Nerón, con lo que tenía bastante trabajo por enfrente. En verdad, Vespasiano fue el primer emperador que viene de una familia ecuestre y accedió al poder en el Senado. Se le considera entre los mucho más enormes emperadores romanos por devolver la paz y el desarrollo a Roma tras el asesinato de Nerón. Vespasiano inició varios proyectos arquitectónicos, incluyendo el Coliseo de Roma, y ​​dio una compensación monetaria a escritores como Plinio el Viejo y Implícito.

¿Quién fue Justiniano I?

Nativo de el pueblo ilirio de Tauresium el 11 de mayo de 483, Flavius ​​​​​​​​Petrus Sabbatius Justinianus procedía de una familia tracia muy humilde encabezada por su tío Justin, que se había levantado en el ejército hasta el momento en que fue nombrado emperador cerca del año 518. Justino I no tuvo hijos y nombró a Justiniano como su sustituto, asociándolo al trono imperial en el año 527.

Su personalidad estridente lo llevó a dejarse manejar por sus sentimientos , algo que se apreció precisamente en el momento en que se enamoró de una ex- actriz llamada Teodora y su amor por ella logró que promulgara una ley que dejaba matrimonios de distintas clases sociales.

Antecedentes

A lo largo de la temporada republicana, los romanos realizaron una secuencia de campañas de conquista y se aseguraron como capacidad en la zona mediterránea. Este periodo estuvo marcado por un gobierno senatorial. En el siglo I a.C. C., los enfrentamientos internos y las discusiones de poder desembocaron en una crisis política, donde los en general del ejército de roma fueron ganando poco a poco más poder, en menoscabo de la aristocracia senatorial.

Julio César fue el primer general que logró imponerse a los miembros del senado y reclamar poderes expepcionales: fue nombrado dictador perpetuo, incorporó a varios de sus incondicionales al Senado y extinguió ciertos jueces (cargos oficiales). Se encargó de ser reconocido en todos y cada uno de los territorios romanos y trató de tener el acompañamiento de la población. Para esto organizó juegos y celebraciones en su honor, edificó esculturas y acuñó monedas con su efigie. En el 44 a.C. C., una conspiración de miembros del senado lo asesinó.

Horario de clases

Fecha

Tema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *