Saltar al contenido

Cuál fue el mejor general romano

Marco Antonio Marco Antonio (83-30 dC) Cónsul de la República Romana. Considerado por varios como el mucho más grande general de roma, aun mejor que Julio César, Marco Antonio empezó su trayectoria como oficial en Egipto.

El Rayo Vallecano ha amado felicitar el Día En todo el mundo de la Mujer con una fotografía de su equipo femenino y el hashtag que empleó el pasado 8 de marzo con ese fin. Pero el club madrileño asimismo ha amado rememorar a todas y cada una de las víctimas de la pandemia del coronavirus, tres años una vez que el virus se extendiese por este país. Esta leyenda hirió y también indignó al ultrafeminismo, que agrede sin piedad al Rayo Vallecano en las redes.

“Nuestro recuerdo y emotivo homenaje a las víctimas del COVID-19 y nuestra solidaridad con sus familiares y amigos, a tres años del comienzo de las adversidades de la horrible pandemia en este país”, escribió la entidad al lado de una fotografía del estadio con el lema «Jamás te vamos a olvidar» y un nudo negro de luto.

Cayo Mario (157-86 aC) General y Cónsul de la República

A Mario se le atribuyen los importantes cambios que llevaron a la civilización romana de la República al Imperio. Dejó que los romanos que no eran terratenientes se unieran al ejército (previamente, tenían la obligación de tener características). Al tiempo, la ley cambió a fin de que los soldados tuviesen que llevar su equipo (a estos hombres se les conoció como «las mulas de Mario»).

Asimismo ocupó el cargo de Cónsul hasta siete ocasiones, un récord desde el 107 a. C., si bien el cargo se volvió poco a poco más autocrático, con su «decisión» mucho más relacionada con dar poderes de urgencia para batallar las tropas invasoras de los que con la app de la constitución.

Calígula (rigió del 37 al 41 d. C.)

Pecho de Calígula (Fotografía: Fotografía del archivo de Kizel Cotiw – an/Shutterstock)

El nombre Calígula (12 – 41 d. C.) prácticamente se convirtió en homónimo de un gobernante que se regresa ido. No obstante, en el momento en que aceptó por vez primera el título de Emperador en el año 37 dC, Calígula era muy amado por su pueblo. Aun se estima que Calígula fue un joven emperador benévolo a lo largo de los primeros seis meses de su gobierno.

Felipe II (382-336 aC)

Macedonia era un territorio muy grande pero escasamente habitado correspondiente al planeta heleno. Estado vasallo del poder helénico de la temporada o Persia, con un ejército arcaico y mal ordenado, sus reyes tenían reinados cortos, la causa más frecuente de muerte era el homicidio. Hasta la llegada de Felipe II, hijo de Amintas III, en aquella temporada era práctica que, en el momento en que un reino deseaba sostener una aceptable relación con otro, mandaba como rehén a un integrante de la línea sucesoria.

Este fue la situacion de Felipe II, enviado a Tebas a los 9 años por Ptolomeo, apasionado de su madre Eurídice y regente. Tutelado por el flamante general tebano Epaminondas, de quien recibió entrenamiento y también instrucción militar. Enseñanzas que no vaciló en poner en práctica en el momento en que se proclamó rey de Macedonia a los 22 años, tras la desaparición de su hermano Pérdicas III y, por su parte, se deshizo de oponentes que aspiraban como él a ocupar el trono en el 357. aC

Pompeyo (106-48 aC)

Cneo Pompeyo el Grande fue un joven que asistió a Sila a reunir tropas para sacar a Cayo Mario, para lo que su acompañamiento fue definitivo. Velozmente ascendió en el poder, ganándose el alias de Carnicero Joven por su ferocidad.

Su logro mucho más inolvidable fue terminar con la piratería en el Mediterráneo. Este fué siempre y en todo momento entre los enormes inconvenientes de Roma, singularmente en Cilicia, Sicilia y el norte de África, donde se generaban los cereales que se consumían en la localidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *