Saltar al contenido

Cuál fue el primer imperio mexicano

El Imperio Mexicano fue un estado que nació a causa del movimiento independentista en la Novedosa España. Su intérvalo de tiempo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan Casa Aniquila y la constitución de la República Federativa en 1823.

Habiendo logrado la independencia, en sus primeros años de vida sin dependencia, este país optó por una exclusiva forma de gobierno que se conoció como el primer imperio.

Con el objetivo de la guerra de los once años contra la monarquía de españa, tras la firma de los Tratados de Córdoba y la entrada triunfal del Ejército Triguarante en la ciudad más importante, México aparecía como una exclusiva nación en el plan mundial .

Agustín I, primer emperador mexicano

En el momento en que el Ejército Triguarante entró triunfalmente a la Localidad de México a través de su líder Agustín de Iturbide el 27 de septiembre de 1821, el Congreso de México, que se encontraba compuesto eminentemente de la élite mexicana, donde debían determinar el mando del primer Imperio mexicano, que, según el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, debía recaer sobre Fernando VII o en un integrante de la familia de los Borbones, con poder del congreso escoger otro emperador si no se podían efectuar las dos opciones.

En este congreso tenemos la posibilidad de resaltar tres facciones bien distinguidas: los iturbidistas que plantearon como emperador a Agustín de Iturbide, los borbones que defendieron que el trono recayese en un integrante de la familia de los Borbones, y los republicanos, que deseaban un sistema republicano de gobierno para México.

Extensión Geográfica del Imperio de Iturbide

Las fronteras del Primer Imperio Mexicano incluían California, Nuevo México y Texas.

A lo largo del Imperio Iturbide, México tuvo su mayor extensión geográfica. Esto se debió a que se anexionaron las provincias que simultáneamente declararon su independencia de España, en especial las que formaban una parte del reino de Guatemala, que formaba prácticamente toda Centroamérica.

Organización política del Primer Imperio Mexicano

La adopción de una monarquía constitucional se encontraba sosprechada en el Plan de Iguala, proclamado por Iturbide el 24 de febrero de 1821. Según este archivo, la corona de México, sería brindado a Fernando VII o algún otro integrante de la familia real de españa.

En los Tratados de Córdoba, firmados el 24 de agosto del mismo año, se añadió un producto que aclaraba que si Fernando VII rechazaba la oferta, el Congreso mexicano designaría un emperador. Este podría ser un integrante de una dinastía europea, como cualquier mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *