Saltar al contenido

Cuál fue el primer país en otorgar el voto a la mujer

Novedosa Zelanda Votar es un derecho que el día de hoy no se cuestiona, pero desde hace tiempo no se dejó que las mujeres lo hiciesen. El primer país que dejó votar a las mujeres mayores de 21 años fue Novedosa Zelanda, el 19 de septiembre de 1893, hace 128 años.

El 3 de julio de 1927, hace 92 años, en Cerro Ñato, una pequeña ciudad situada en el centro-oeste de Uruguay, se efectuó un plebiscito en el que los pobladores de esta ciudad tomarían la resolución, a través de votación , si deseaban adherirse al departamento de Durazno.

Este acontecimiento fue un líder mundial, ya que fue ese día, en una vivienda que el día de hoy es patrimonio histórico, que se ejercitó por vez primera en Uruguay y América Latina el derecho al voto de las mujeres.

¿Cuándo se dejó votar a las mujeres? (años y países)

Novedosa Zelanda fue el primer sitio de todo el mundo en aprobar el derecho al voto de las mujeres. Fue reconocido el 19 de septiembre de 1893. Es el primer voto femenino irrestricto hecho viable merced a la pelea de la activista Kate Sheppard. En 1919, a las mujeres de Novedosa Zelanda asimismo se les dejó presentarse a las selecciones. Novedosa Zelanda fue seguida en aprobar el derecho al voto de las mujeres: Australia (1902); Finlandia (1906); Noruega (1913); Dinamarca (1915); Irlanda, Polonia, Georgia y Rusia (1918). Un año después, Islandia, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, Suecia y Holanda lo aprobaron.

En 1920 se aprobó en Austria, Hungría, USA y Checoslovaquia. El movimiento sufragista británico tuvo un peso histórico definitivo con activistas como Emmeline Pankhurst, Emily Davison, Millicent Fawcett, Mary Richardson, Maud Watts o Annie Kenney.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *