Fernando el Católico El primer rey de España, según la hipótesis mucho más divulgada, fue Fernando el Católico. En cambio, los primeros reyes de España fueron Isabel y Fernando, mucho más populares como los Reyes Católicos. Ascendieron al trono de Castilla en 1474, tras terminar la Guerra de Sucesión castellana.
Diego Pablo Simeone se transformó en el técnico con mucho más partidos en la historia del Atlético de La capital de españa superando nada menos que a Luis Aragonés. Antes del comienzo del partido frente al Sevilla en el Metropolitano, el técnico argentino recibió una placa conmemorativa de sus 613 partidos y donde recibió un emotivo homenaje por la parte de la afición colchonera.
El castillo se desmorona
En frente de las cámaras todo parecía ir viento en popa. Pero en los salones del Palacio de la Zarzuela, la historia del rosa fue, en verdad, polémica.
Un acontecimiento que llamó la atención mundial sucedió en 2007 a lo largo de la Cima Iberoamericana conmemorada en Santiago de Chile. Allí, el rey Juan Carlos le ha dicho al entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, «¿por qué razón no te callas?». claramente molesto por el hecho de que Chávez interrumpió en múltiples oportunidades el alegato del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Comienzo de la monarquía de españa: los Reyes Católicos
Los historiadores acostumbran a apuntar la unión de las coronas de Castilla y Aragón como el comienzo de la monarquía de españa, consecuencia del matrimonio entre los so- llamados Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón), que se festejó en 1469.
Los primordiales objetivos de los Reyes Católicos en el momento de consumar la unión dinástica eran, en concepto de política interior, hallar la pacificacion de españa (hasta el momento dividida en reinos y asediada por enfrentamientos de intereses) y creacion de un poder central. En armonía con estos objetivos, Fernando el Católico se anexó más tarde el reino de Navarra (1513).
No, la primera que reinó en España tampoco fue una reina
Por ende, no tenemos la posibilidad de decir que Juana o su hijo Carlos fuesen reyes de España en el sentido riguroso de la palabra. Para ilustrar lo que digo, tomemos la referencia de Carlos, que fue Emperador del Sacro Imperio De roma Germánico, Rey de Castilla, Rey de Aragón, Rey de Valencia, Rey de Mallorca y Rey de Nápoles. Para ser claros, reinó sobre varios territorios cuya única relación era con su rey. Por este motivo, brotarían inconvenientes siguientes, como el de 1626, ahora bajo Felipe IV, con la Unión de Armas iniciativa por el Conde-Duque de Olivares, donde se solicitaba a Aragón que contribuyese a las guerras de Castilla. La contestación aragonesa fue que Castilla debía abonar las guerras castellanas (3).
Debemos adelantarnos por año 1700 para enseñar nuestro próximo candidato. En ese año murió Carlos II, el pobre demonio que tuvo la enorme suerte de la endogamia y no ha podido reproducirse, dejando sin heredero a la monarquía hispánica. De esta forma empezó una disputa por el trono que terminaría transformándose en lo que conocemos como la Guerra de Sucesión. Los demandantes, Felipe de Borbón y Carlos de Austria. La guerra, que en este momento es sin importancia, la triunfaron los Borbones, transformándose Felipe V.