Felipe VI de España desde el 19 de junio de 2014 (8 años) Precursor Juan Carlos I Datos personales Nombre terminado Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos y cada uno de los Santurrones de Borbón y Grecia
El Nuevo Centro de Interpretación que ofrece Baztán en 2023 un nuevo período de ocupaciones, dirigidas a mayores, sobre soplado de vidrio, dadas por instructores de la Real Factoría de Cristales de La Granja, que van a dar la posibilidad a los competidores de iniciarse en distintas técnicas como el soplado de vidrio o el modelado reciclado.
En 1720 nace en Nuevo Baztán la Factoría de Cristal y Vidrio Fino, donde se forman esenciales profesores que van a trabajar después en la Real Factoría de Cristales La Granja.
Biografía de Luis Felipe I
Luis Felipe I nació en París el 6 de octubre de 1773. Su padre fue Felipe José, duque de Orleans, asimismo popular como «Felipe Igualdad» por sus inclinaciones en pos de los revolucionarios.
Estas situaciones liberales se las transmitió a su hijo, quien medró en un ámbito cosmopolita donde triunfaban las novedosas ideas.
Alfonso XIII
Es el último monarca de la dinastía borbónica que debió fijar su vivienda fuera de España frente al rey retirado Juan Carlos I. Nativo de 1886, su madre, María Cristina de Habsburgo – Lorena, se desempeñó como regente hasta 1902, en el momento en que Alfonso alcanzó la mayor parte de edad. En su búsqueda de regenerar España tras el desastre de 1898, intervino en varios temas políticos. Además de esto, su reinado se vio obstaculizado por los inconvenientes derivados de las guerras de Marruecos, el movimiento obrero y el nacionalismo vasco y catalán.
La neutralidad de España a lo largo de la Primera Guerra Mundial favoreció el desarrollo económico, pero asimismo provocó un incremento del malestar popular. El reajuste económico de la posguerra, los descalabros militares en Marruecos, el malestar popular y los inconvenientes regionales aumentaron las adversidades internas y la fragilidad de los gobiernos, inútiles de realizar en frente de la situación. El golpe militar de Miguel Primo de Rivera en 1923, realizado con el permiso del monarca, fue la salida contundente que procuró solucionar la crisis.
Comienzo de la monarquía de españa: los Reyes Católicos
Los historiadores acostumbran a apuntar la unión de las coronas de Castilla y Aragón como el comienzo de la monarquía de españa, consecuencia del matrimonio entre los so- llamados Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón), que se festejó en 1469.
Los primordiales objetivos de los Reyes Católicos en el momento de consumar la unión dinástica eran, en concepto de política interior, hallar la pacificacion de españa (hasta el momento dividida en reinos y asediada por enfrentamientos de intereses) y creacion de un poder central. En armonía con estos objetivos, Fernando el Católico se anexó más tarde el reino de Navarra (1513).