Carlos Carlos fue decapitado el 30 de enero de 1649.
En el momento en que el 8 de septiembre se conoció la novedad del estado de salud de la reina Isabel II del Reino Unido, brotaron especulaciones y inquietudes sobre una viable sucesión dinástica. Entre las cuestiones era qué nombre tomaría el nuevo rey. Como en otras monarquías, los soberanos ingleses tienen el poder de seleccionar un nombre real. De este modo, por servirnos de un ejemplo, antes de abdicar del trono en el último mes del año de 1936, el tío de Isabel había escogido reinar como Eduardo VIII, más allá de que su familia y amigos lo llamaban David (otro de sus siete nombres). En verdad, en 2005, el Príncipe de Gales había correcto que le agradaría reinar como Jorge VII, en honor a su abuelo. No obstante, en el momento en que se confirmó la desaparición del monarca con el reinado mucho más largo en la historia británica, se supo que el nuevo rey gobernaría como Carlos III.
Carlos es, a propósito, el nombre por el que todos conocen al heredero que aguardó setenta años para subir al trono. Fue personaje principal de entre los periodos de mayor exposición pública de la familia real. Quizás un cambio sonaría extraño en este punto. Pero resulta que el nombre Hables tiene connotaciones desapacibles en la crónica de la monarquía británica.
Reinado de Carlos I
Jaime I murió en 1625 y fue sucedido por Carlos I, quien se casó con la católica Enriqueta María de Francia y fue coronado en la Abadía de Westminster en 1626. Aprobación padeció su matrimonio temprano enorme desaprobación del Parlamento, en tanto que se temía que, a causa de su futura mujer, se levantaran las limitaciones que habían existido para los católicos con referencia a la entrada en el Parlamento británico.
Carlos aseguró a sus parlamentarios, con la intención de calmarlos, que de ningún modo iba a ofrecer provecho al catolicismo, si bien existe prueba de que firmó un tratado misterio con su cuñado, Louis XIII de Francia, para realizar precisamente el opuesto. Además de esto, para proteger la seguridad de los ingleses, su coronación se realizó bajo ritos protestantes, con lo que su mujer decidió no formar parte en la celebración (era católica).
¿Quién era rey de Escocia en 1603?
En el momento en que la reina Isabel I murió en 1603 y James VI fue proclamado rey de Inglaterra como James I, Hables se quedó en Escocia al precaución de enfermeras y sirvientes por el hecho de que se temía que el viaje dañaría su frágil salud.
¿Quién era el rey de Inglaterra en el siglo XVII?