Tras el velo de la historia de historia legendaria negra, los investigadores de la conquista de españa en América no tienen la posibilidad de denegar que se cometieron crímenes contra los pobladores de los territorios invadidos: matanzas, secuestros, hurto de metales (oro, plata, esmeraldas y perlas), esclavitud y explotación a través de obra negra y también indígena.
Este producto lo deseo dedicar a las mujeres del pueblo Triqui de Oaxaca-México que tras 529 años prosiguen tolerando muchos abusos y también injusticias.
Como es de sospechar en este riesgoso viaje trasatlántico a las Indias solo embarcaban hombres; que si los hombres mucho más duros y expertos -por norma general delincuentes condenados a cumplir condenas en ultramar, asimismo moriscos, judíos prófugos, libertos, aventureros, veteranos de los Tercios de Flandes, o sea, hombres con pelos en el pecho prestos a jugarse la vida en un viaje que con frecuencia acaba en catástrofe. Era conveniente combatir los mil y un riesgos de retar el Mar de los Sargazos que proseguir aguantando el vil vasallaje que los condenaba a ser siervos o don absolutamente nadie en la península. La España medieval de la temporada ofrecía tres opciones de caminos «iglesia, mar o casa real» por los que se podía subir popular y a nivel económico a quienes no podían obtener venerablemente señoríos o altos cargos.
El hallazgo de tumbas anónimas en el «Alcatraz de Canadá»
El horror de estas academias volvió a las portadas hace precisamente un año, en el mes de julio de 2021, en el momento en que la tribu Penelakut de la Columbia Británica anunció que había encontrado 160 tumbas «indocumentadas y sin marcar» en las Islas del Golfo del sur de la provincia, donde se había instalado una escuela residencial famosa como «Alcatraz de Canadá».
El descubrimiento se sumó a otras 1.000 tumbas sin marcar que se hallaron entre mayo y julio en viejos internados en esa provincia y en Saskatchewan.
¿Qué abusos cometieron los españoles contra los incas?
LA CONQUISTA DEL PERÚ El fusilamiento de Ataualpa y la matanza de su ejército fue un episodio de extrema crueldad; la convivencia de mujeres indígenas configura crueldad por abuso sexual; los españoles desposeyeron a los indígenas de sus características y riquezas en todo el territorio gobernado por los incas.
En un largo plazo, las mujeres indígenas sometidas al régimen colonial tendieron a especializarse en la producción artesanal de lonas y prendas de vestir, trabajo que pasó de ser una actividad ritual a otra de supervivencia, imprimiendo sus y novedosas en sus proyectos Maneras de vida.