Saltar al contenido

Cuáles son las 3 uvas del champagne

El champán es un vino de mezcla. De este modo, en su composición se tienen la posibilidad de integrar múltiples variedades de uva y todas ellas contribuye su aspecto de carácter, su firma. Las tres variedades de uva mucho más usadas en la denominación son chardonnay, pinot noir y meunier.

¿A quién no se le sucede champán o champagne en algún género de celebración particular? Es la bebida icónica para ofrecer en Navidad, Año Nuevo, quince años, bodas e inclusive para ofrecer novedades esenciales a quienes mucho más deseas. Los vinos espumosos enamoran al enorme público, de ahí que es primordial conocerlos mejor. En esta ocasión se descubrirán ciertos géneros de champagne o champagne que hay en esta industria.

Las clases de champagne o cava se distinguen entre sí por distintos puntos que los definen. El desarrollo de elaboración es uno, en un caso así resaltamos el género de uva usada; el nivel de azúcar y la manera de cultivo.

1 Una botella de champán tiene tres ocasiones la presión de un neumático

¡Se debe tener bastante precaución al abrir una botella de champán! Tiene un sinnúmero de presión contenida dentro suyo. Esta botella tiene dentro tres ocasiones mucho más de lo que podría contener un neumático. De esta manera, el corcho puede salir a una agilidad de hasta… ¡65 km/h! Por este motivo, se aconseja tomar todas y cada una de las cautelas primordiales en el momento de descorchar.

No es un vino de solo una agregue, sino el champagne combina vinos de distintas agregues, en pos de la máxima calidad. ¿Existe alguna salvedad? Sí. En el momento en que la agregue es excepcional, el champagne se realiza desde una cosecha entera y se etiqueta como «Millésime».

Utilizando una de nuestras estancias en Champagne, grabamos unos vídeos donde tratábamos de argumentar las variedades de uva toleradas para la elaboración del vino espumoso mucho más popular de todo el mundo.

En Champagne hay 7 variedades de uva autorizadas, pero la verdad es que 3 de ellas representan el 99,7% (o sea, prácticamente la integridad) de todos y cada uno de los viñedos de Champagne:

  • Pinot Noir , que representa el 39% de la área total, es la pluralidad primordial en la Montagne de Reims y la Cote des Bars, pero asimismo tenemos la posibilidad de hallarla en Val-de-Marne. Da a los vinos la composición, el cuerpo, el esqueleto.
  • Meunier, ocupa el 33% del viñedo, que está eminentemente en Val-de-Marne y Massif de Saint Thierry. Es una pluralidad comúnmente considerada menos refinada que las otras 2, de brotación tardía y maduración temprana (por consiguiente con menos peligro) que contribuye frutosidad y redondez a los cavas.
  • Chardonnay, representa el 28% de la área plantada, situada primordialmente en la Cote de Blancs, socia a suelos calcáreos. Contribuye refinamiento, distinción, valor, mineralidad a los vinos. Es una pluralidad que entrega potencial de almacena a los champagnes.

Otros géneros de champagne

Aparte de estas diferencias, puedes hallar otros géneros de champagne. Es esencial apuntar que estos vinos espumosos no son de un solo tipo. Tienen la posibilidad de ser Blanc de Blancs y Doux al unísono, aparte de estas otras categorizaciones:

  • Champagne Millésime. Es ese champagne que aparece en el momento en que una agregue se considera inusual.
  • Champán sin cosecha. No posee una cosecha concreta, puesto que resulta de la mezcla de distintas vinos de distintas cosechas, pero tiene una crianza de cuando menos 15 meses.
  • Champán añejo. Si son vinos distintas pero de exactamente la misma cosecha, se piensan Vintage, y tienen que envejecer por lo menos 36 meses.
  • Champaña Grand Cru. Son líquidos elaborados con uvas de un solo viñedo.
  • Champagne Cremante. Son esos géneros de champán con menos gas y burbujas, y se muestran de esta manera por el hecho de que han fermentado el menor tiempo en botella que otros géneros de espumosos.

Primordiales zonas productoras de Champagne

Por ley, en 1927 se dio a la región de producción la Denominación de Origen Dominada (DOC), que se compone de precisamente 34.300 hectáreas. Este está en Francia a unos 150 km al este de París y está compuesto por 319 ayuntamientos, divididos en 5 departamentos: Marne, l’Aube, l’Aisne, Haute-Marne y Seine-et-marne.

Los viñedos de Champagne se dividen en 4 zonas primordiales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *