La mitología tiene relación a un grupo de mitos (historias) que forman parte a una cierta red social. Son historias, cuentos, hazañas, leyendas que, en su instante, fueron construídas para argumentar fenómenos que no podían ser resueltos por los métodos de que disponían.
Contenidos
Especificaciones de la mitología griega
Entre las especificaciones que se tienen la posibilidad de refererir en la mitología griega, disponemos las próximas:
- Convierte los fenómenos naturales en dioses.
- Observemos los pensamientos malos y positivos del humano mediante la naturaleza.
- Los dioses se muestran jerárquicamente.
- Divide el cosmos en tres partes, el planeta de los vivos, el planeta de los fallecidos y el planeta de los dioses; popular como tierra, inframundo y Olimpo.
- Busca argumentar todo cuanto existe en el planeta terrenal.
Etimología de la palabra mito
La palabra “mito” procede del heleno mythos, que significa “Historia” o “Historia”. La palabra tiene un concepto para el fiel y otro muy distinta para el filólogo y el antropólogo. A lo largo del apogeo de las ciencias biológicas, astronómicas y médicas, por ejemplo, el mito empezó a competir de forma directa con los razonamientos científicos. Por este motivo, y con el pasar de los años, el término «mito» adquirió un valor peyorativo, puesto que no se amoldaba a la verdad comprobada.
- Mitos cosmogénicos: Es un género de narrativa mítica que busca ofrecer contestación al origen del cosmos y de la raza humana. Este género de mito se remonta a tiempos prehistóricos en el momento en que se generaron hechos clave en el origen de la civilización.
- Mitos teogónicos: Forma de mito apoyado en la obra de Hesíodo, que enseña el origen de los dioses y sus estirpes.
- Mitos antropogénicos: Mito espiritual que enseña el origen del Hombre. Ciertas narraciones aseguran que el hombre nació de la tierra, y otras, como la de los sumerios, que los hombres habrían sido conformados por los dioses a fin de que les edificaran santuarios y indumentarias. En completamente todas y cada una de las etnias y religiones hay cuentos míticos del origen del hombre, desde la mitología griega, pasando por el cristianismo, la religión escandinava e inclusive en el Corán.
- Mitos etiológicos: Son cuentos sobre el origen de plantas, animales y elementos. Los mitos etiológicos acostumbran a adoptar la manera de una fábula.
- Mitos morales: Los mitos morales se reflejan en el compendio mitológico de todas y cada una de las sociedades; sus individuos son de forma frecuente representaciones de la pelea incesante entre el bien y el mal, y la pelea entre ángeles y diablos.
- Mitos fundacionales: Los mitos fundacionales cuentan o narran de qué manera se produjeron las enormes urbes por intención de los dioses. Como por servirnos de un ejemplo el mito del nacimiento de Roma.
- Mitos escatológicos: Son esos que comunican el objetivo de todo el mundo, el apocalipsis y el futuro de la raza humana. Es común que en los compendios mitológicos de todas y cada una de las sociedades, el objetivo de todo el mundo se deba a catástrofes de carácter natural como terremotos, maremotos, incendios, crecidas de agua, etcétera.
Origen de la mitología griega
Hay múltiples teorías sobre el origen de los mitos y leyendas griegas. Ciertas ediciones afirman que los hechos contados fueron tomados de hechos reales que, siendo contados oralmente, se vinculaban poco a poco más con lo divino. Otros piensan que fueron solo interpretaciones de mitos religiosos sagrados o alegorías complejas sobre un culto fácil.
La verdad es que los viejos helenos se inspiraron en la imaginación de las civilizaciones vecinas. Entre ellos estaban los que se asentaron en Asia Menor y el Próximo Oriente o aun civilizaciones prehelénicas como la cretense, la micénica y la minoica.
Segunda generación de dioses
La segunda generación de dioses consistió en el panteón del Monte Olimpo. Estos dioses se definen por sus relaciones en una composición familiar patriarcal. Los dioses son inmortales, pero no han existido desde hace tiempo. Cada uno tiene un origen predeterminado en un esquema genealógico, que frecuentemente enseña los inconvenientes y hechos que atraviesan en su crónica.
Los primordiales dioses olímpicos son:
¿Hay mitos para pequeños?
No hay mitos particulares o de forma exclusiva para pequeños, pero todos y cada uno de los mitos tienen la posibilidad de interesarles si su lenguaje y temática se amoldan apropiadamente a su edad.
Es esencial contarles mitos a los pequeños, pues les mostrará otras etnias y opiniones, por el hecho de que desarrollarán el gusto por las historias y las expresiones y evidentemente por el hecho de que gozarán de instantes saludables contigo.
«¡Vaya, la mitología griega siempre me sorprende! ¿Qué piensan ustedes de los dioses de la segunda generación? 🤔»
¡La mitología es como una telenovela antigua pero con dioses! ¿Quién necesita Netflix cuando tienes a Zeus y compañía haciendo de las suyas?
Wow, me encanta la mitología griega! ¿Sabías que los dioses eran tan humanos como nosotros? Increíble, ¿no?
¡Vaya, la mitología griega siempre me ha fascinado! ¿Pero qué pasa con las demás culturas?
¡Vaya, la mitología griega siempre me sorprende! Me pregunto si los dioses también tenían su propio WhatsApp. 🤔📱
¡Vaya! La mitología griega siempre me ha fascinado. ¿Qué opinan ustedes de la relación entre mito y realidad?