Una última forma opción alternativa de comprender cuáles son los países mucho más ricos de todo el mundo es medirlos por la proporción de millonarios que tienen. Según el catálogo elaborado por la gaceta Forbes, hay en el mundo 2.668 fortunas con considerablemente más de 1.000 millones de euros en frente de las 2.775 del año previo.
Estos son los países con mucho más multimillonarios y su riqueza:
USA, el país mucho más rico de América
Según datos del FMI (2021), USA es el país mucho más rico de las Américas con un PIB per cápita de $74,730. Si bien en concepto de PIB per cápita USA ocupa el quinto rincón en el planeta, en concepto de PIB nominal USA es el país mucho más rico de todo el mundo.
- Te puede atraer: Los países mucho más ricos de todo el mundo
Los diez países mucho más ricos de todo el mundo
El país que transporta el título de La ‘mucho más rica de todo el mundo’ tenía una población de 331,8 millones de pobladores, con un PIB per cápita de US$ 63.826, según los últimos datos del gobierno estadounidense. El consumo privado sigue siendo el motor de la actividad económica en los USA, aportando mucho más del 65% del Producto De adentro Bárbaro, seguido por la inversión privada y el ámbito público.
China logró consolidarse como entre las potencias mucho más predominantes de todo el mundo mediante tres industrias clave. El primario (agricultura, ganadería…) contribuye el 7,1% del PIB, el secundario (minería, manufactura, producción, suministro eléctrico…) el 39% y el terciario (servicios) el 52,2%. Con relación al PIB per cápita, en 2022 es de US$ 12.990.
PIB per cápita, ajustando los datos
El PIB como medida de riqueza en el planeta no está mal, pero tampoco cuenta toda la historia. Por una parte, añade activos que verdaderamente forman parte a las compañías y al Estado y, por otra parte, deja de lado la parte humana de la ecuación.
Una manera de cambiar el top de los países mucho más ricos es llevarlo a cabo sabiendo esta población. En otras expresiones, use el PIB per cápita o el PIB per cápita, y después hágalo ajustando el ingreso por poder de compra.
¿Hay indicadores justos?
«Debe recordarse, no obstante, que el PIB per cápita no se corresponde siempre con el salario medio que gana un individuo que vive en un país preciso», enseña World Population Review. «Por servirnos de un ejemplo, el PIB per cápita estadounidense en 2019 fue de $65.279,50, pero su salario medio de forma anual fue de $51.916,27 y su salario medio fue de $34.248,45».
En su análisis de los países mucho más ricos de todo el mundo clasificados por PIB, la organización apunta que «aun los países mucho más ricos tienen ciertos ciudadanos que viven en la pobreza, e inclusive los países mucho más pobres contienen a una proporción de habitantes increíblemente ricos, pero es buen indicio de la salud financiera general de un país».