Los distintos nombres de Dios Producto detallado : Yahveh. Producto primordial: Adonai. Producto primordial: El. Producto primordial: Eloah. Producto primordial: Elohim. Producto primordial: Hashem. Producto primordial: Jehová Producto primordial: Shejiná ¿Mucho más elementos?
¿Quién era la diosa Asera, reverenciada desde hace tiempo por los israelitas como Yahvé?
Todos y cada uno de los dioses viejos tenían una mujer. En Egipto, Amón y su consorte Mut fueron adorados. En Babilonia, Marduk y Sarpanitu. En Sumer, Enlil y Ningal. En Grecia, Zeus y Hera. Y en Roma, Júpiter y Juno. El único Dios que siempre y en todo momento fue considerado célibe y soltero fue Yahvé, el Dios del pueblo de Israel. Según la Biblia, el culto único a Yahvé se remonta a Abraham en el siglo XVIII aC (Génesis 12). Los diez mandamientos de Moisés fortalecen esta iniciativa, puesto que ordenan: “No vas a tener otros dioses fuera de mí; por el hecho de que yo, el Señor, soy un Dios receloso” (Deuteronomio 5:7-9). No obstante, esa convicción en este momento se ha desmoronado. Nuevos estudios bíblicos, apoyados en la arqueología, han demostrado que Yahvé tuvo mujer desde hace tiempo. Su nombre era Asera. Y los israelitas la reverenciaban tanto como a Yahvé. Pero en el siglo VII a. el culto a la diosa pasó a ser visto como un mal, se prohibió y solo se autorizó el culto a Yahvé. ¿Quién era la diosa perdida de los hebreos? ¿Por qué razón fue echada del panteón israelita?
Galería de Imágenes de Dioses Falsos
1.- Ashtoreth2.- Baal3.- Chemosh4.- Dagon5.- Dioses Egipcios6.- Becerro de Oro7.- Marduk8.- Milcom
Previo
1 de 8
Próximo
Un empleo alterno del término «dios falso» tiene relación a cualquier cosa que se estima que acepta un espacio de relevancia incorrecta en la vida de uno; este empleo se refleja en la opinión de ciertos de que «todo cuanto intentamos de derivar de nuestro sentido central de concepto y valor es nuestro dios».
Terafines: mucho más que puros «ídolos
Lo mucho más que se puede decir con seguridad es que los terafines eran elementos de culto, distinguiéndose en el vocabulario hebreo de los ídolos tallados y moldeados de enorme valor y concepto en la religión y la tradición israelita. seguramente se hicieron en forma humana para representar a un dios de la vivienda o ancestros muertos. De la misma los mucho más populares Urim y Thummin, asimismo socios con el atuendo sacerdotal efodiano, los terafines probablemente se utilizaron para la adivinación, particularmente la cleromancia o la nigromancia.