Saltar al contenido

Cuáles son los dioses que existen

¿Cuáles son los 12 dioses y diosas helenos? Zeus: dios del cielo. Poseidón: dios del mar. Labres: dios de la guerra. Afrodita: diosa del amor. Hera: diosa de las mujeres. Deméter: diosa de la cosecha. Atenea o Atenea: diosa de la estrategia. Apolo: dios del sol, la música y la poesía. ¿Mas cosas?

Varios de nosotros, seguramente cuando menos una vez en la vida, ahora hemos cogido la bicicleta y pedaleado lejos de la región fría y en ocasiones agotador, o cogido el vehículo y parado en la mitad del campo a contemplar el mar de estrellas que se oculta en el mantón lumínico y amarillento que acompaña a las ciudades. Cientos y cientos de puntos con sus destellos semejan ingresar en fusión con el coro de grillos que juntos nos presentan el más destacable festival viable de luces y sonidos. Diríase que la filosofía empezó con hombres y mujeres viendo hacia ese festival de luces que semeja eterno, y que se yerguen como guardianes del firmamento. ¿Qué son esos puntos refulgentes y distantes? se preguntaron. La fácil pregunta y el deseo de responderla fueron suficientes a fin de que naciese la filosofía. La curiosidad es el comburente que impulsa este precioso conocimiento.

Lo cierto es que desde pequeños nos encontramos familiarizados a entender mediante nuestros sentidos. Lo que observamos, lo que olemos, lo que sentimos y lo que oímos son nuestras verdades mucho más próximas. Los helenos, por servirnos de un ejemplo, a través de Platón, desconfiaban de los sentidos, por el hecho de que podían engañarnos. Por poner un ejemplo, un elemento en la distancia semeja mucho más pequeño que en el momento en que andas cerca. Esto abrió la oportunidad de la presencia de mundos que no siempre se podían ver, oír, olfatear o sentir. No siempre precisábamos ver a un dios para opinar en él. Los dioses podían ocultarse tras ese mar resplandeciente de puntos blancos que estaban en lo prominente del cielo y marcar nuestros caminos desde allí.

Hera

Mujer y hermana de Zeus. Su contraparte romana es la diosa «Juno».

Hera es una diosa olímpica, hermana de Zeus y su consorte. Es hija de Cronos y Presa. Sus hijos son Labres, Hebe, Eileithyia y Hephistos. Es la diosa del matrimonio y del hogar, tal como de la sexualidad conyugal.

Distintas dioses y principios existenciales

En el judaísmo hay ramas ortodoxa, ultraortodoxa, conservadora, reformista, laica, caraíta y penitente. USA y también Israel reúnen a mucho más del 80% de sus practicantes. En el cristianismo, predominante en Europa, América y Oceanía, hay católicos, protestantes, ortodoxos y mormones. Por su lado, el Islam se distribuye en las corrientes chiíta, sunita, jarijita, sufí, ascética y coránica, ámbas primeras, por su parte, subdivididas en corrientes y academias, respectivamente. La mayor parte de sus fieles están delegados por países de Asia-Pacífico como Indonesia, Pakistán, India o Bangladesh, y en Oriente Medio.

Si bien tienen raíces mucho más recónditas, nacieron en el subcontinente indio cerca del año 1500 a.C. C. cinco religiones influidas por la religión védica: hinduismo, jainismo, budismo, taoísmo y sijismo. Aparte de los «indios», se les conoce como religiones «dhármicas» pues predican que los fieles tienen que proseguir un sendero piadoso o dharma para sostener la estabilidad del cosmos. No adoran a una deidad o solo a una, sino distribuyen opiniones como la presencia del karma o la reencarnación.

Nombre del día o beatos de Fabio

El patrón de Fabio es San Fabio de Mauritania, quien fue torturado y decapitado por negarse a llevar una bandera con imágenes paganas en una celebración en la antigüedad tiempos de Mauritania en el momento en que pertenecía a Roma.

Fabio festeja el día de su beato cada 31 de julio, día de la desaparición del mártir mauritano, pero más que nada, un día para rememorar la fe y la determinación de un hombre que murió por sus opiniones.

Zeus (Júpiter para los romanos)

Zeus, el dios padre de los dioses del Olimpo, gobernante del panteón y supervisor del cosmos, era el dueño del trueno, el relámpago y en consecuencia el la energía de todo el mundo.

Se le representaba como un hombre barbudo asiendo un cetro y portando una corona, o con los símbolos del rayo, águila, toro y roble, si bien era frecuente en los cuentos mitológicos que adoptase las mucho más variadas formas probables , singularmente tratándose de cautivar a sus muchas amantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *