Corresponde al Rey: Promulgar y promulgar leyes. Convocar y disolver las Cortes En general y convocar selecciones en los términos previstos en la Constitución. Convocar a referéndum en las situaciones previstos en la Constitución.
¿A qué lleva por nombre absolutismo monárquico? Fue un régimen político propio de la etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Actualizada en Europa Occidental. Específicamente, tiene sitio entre los siglos XVI y XVIII.
Su característica mucho más atractiva es la concentración de todo el poder político a cargo de un monarca. El rey rige sin más ni más limitaciones que su intención, que por consiguiente tiene valor de regla jurídica. Es inconcebible la presencia de poderes entendidos como inherentes a todo régimen republicano o democrático, o sea, el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
Países con monarquía constitucional
En una monarquía constitucional, el reinado se hereda, como en otros géneros de monarquía.
Hoy día son varios los países cuyo Estado se administra por medio de una monarquía constitucional, así como:
Origen de la monarquía parlamentaria
La monarquía parlamentaria fue apareciendo y desarrollándose pausadamente en el Reino Unido a lo largo de la Edad Media, entre los siglos V y XV, con los primeros intentos de limitar el papel del monarca absoluto.
El Parlamento de Inglaterra se formó bajo la legislatura del Reino de Inglaterra y duró de 1300 a 1700. Entonces se formó una coalición entre Inglaterra y Escocia, y se formó el Parlamento de Enorme Bretaña.
Géneros de monarquías
En las monarquías parlamentarias el rey no ejercita el poder sobre las funcionalidades ejecutivas.
Hay 4 tipos primordiales de monarquías: