Caballeros Templarios Orden de los Pobres Compañeros de Cristo del Templo del Rey Salomón Tamaño 15.000-20.000 integrantes, de los que el diez% eran caballeros.?? Desmembramiento Disolución del Monte del Templo 22 de marzo de 1312 Jul. Cultura y también historia
La temporada medieval estuvo dominada por el sistema feudal y el papel de los caballeros medievales fue muy señalado. El caballero medieval fue entre los tres géneros de hombres de guerra a lo largo de la Edad Media: caballeros, soldados de infantería y arqueros.
En el siglo XI, los caballeros ahora representaban una casta diferente de guerreros expertos. Su estatus se afianzó merced al empleo de símbolos y liturgias públicas en las que el señor les ofrecía su asistencia y aprobación. Transformarse en caballero era una parte del acuerdo feudal. A cambio del servicio militar, el caballero recibió una mansión.
El Passo Honroso de Suero de Quiñones
Una suerte de torneo medieval que nos puede parecer fantástico, pero que se hacía con determinada continuidad, eran defensas de paso: sitios como vados, puentes o cañones , por donde discurría un considerable sendero y sobre el que se apostaba un caballero con la misión de retar a combate singular a todo el que que quisiese cruzarlo. En Castilla, el mucho más popular fue el Passo Honroso de Suero de Quiñones, que sucedió en 1434, y en el que se cumplieron todos y cada uno de los tropos que asociamos con la caballería. O Passo fue reflejada por el cronista Pedro Rodríguez de Lena y su personaje principal fue un noble leonino llamado Don Suero de Quiñones.
La crónica empieza con un acto de amor cortés en el que don Suero, enamorado de doña Leonor de Tovar y tras declararse preso de amor por ella, jura llevar al cuello un enorme anillo de hierro todos cada jueves. hasta el momento en que logra el cariño de su dama. Pero pasa el tiempo y Leonor no le responde a Don Suero, quien entonces va mucho más allí y escoge que va a organizar un torneo para proteger el puente del Hospital de Órbigo, a medio sendero del Sendero Francés a Santiago, y honrar de este modo a su quiere.
El aspecto económico
El aspecto económico jugó un papel esencial, en tanto que la figura del caballero se encontraba relacionada a la del vasallo noble que debía costear un equipo militar carísimo, la adquisición de caballos de guerra y su alto cuidado, tal como el plantel al servicio del caballero sin el que no podría realizar sus funcionalidades, así como escuderos, herreros, palafreneros, chefs, y como es natural el sobrecoste de la capacitación que no era económica y que requería la mayoría de la vida del conduzco
los reyes de europa dependían de estos nobles para mantenerse en el poder, eran sus armas para la conquista y defensa de los territorios que se anexionaban.