De esta forma, en el siglo IV ahora se había predeterminado como fecha del nacimiento de Jesús el 25 de diciembre.
Hasta el siglo III no disponemos novedades sobre la fecha del nacimiento de Jesús. Los primeros testimonios de curas y escritores eclesiásticos indican múltiples datas. El primer testimonio indirecto de que la natividad de Cristo fue el 25 de diciembre lo da VI Julius Africanus en el año 221.
La primera referencia directa a su celebración es la del calendario litúrgico filocaliano del año 354 (MGH , IX , I, 13-196): VIII cal. Ian. natus Christus in Betleem Iudeae (“Cristo nació el 25 de diciembre en Belén de Judea”).
Bibliografía
- Brown, R. Y también. (1982): El Nacimiento del Mesías. Comentario de cuentos infantiles. La capital española: Cristianidad
- Declercq, G. (2000): Anno Domini: Los orígenes de la era cristiana. Turnhout: Brepols Publishers.
- Mosshammer, AA (2009): The Easter Computus and the Origins of the Christian Era. Oxford: Prensa de la Facultad de Oxford.
- Piñero, A. (2006): Guía para entender el Nuevo Testamento. La capital española: Trota.
- Piñero, A. (2008): Año 1. Israel y su planeta en el momento en que nació Jesús. La capital española: Laberinto.
- Strevens, L. H. (2005): La historia del tiempo: una introducción muy corto. Oxford: Prensa de la Facultad de Oxford.
Javier Alonso López es un filólogo, historiador y biblista semítico que transporta mucho más de una cuarta parte de siglo que se dedica al estudio del viejo Israel y la historia bíblica, tanto del Viejo como del Nuevo Testamento, tal como como las tres enormes religiones del libro: el judaísmo, el islam y el cristianismo primitivo. Participó en múltiples campañas arqueológicas en Israel, y en la actualidad combina su trabajo como instructor en IE University con distintas maneras de divulgación histórica, desde seminarios hasta viajes a Oriente Medio. Es creador de múltiples libros y productos sobre historia y arqueología de Israel, y es colaborador frecuente de múltiples programas de radio y televisión de temática histórica.
¿Cuándo nació Jesús?
La tradición eclesiástica mantiene ya hace milenios que Cristo nació el 25 de diciembre del año cero a la medianoche. Este instante inició una exclusiva forma de contar el tiempo, definida por un antes y un tras Cristo. Pero, ¿qué había tras el origen de esta tradición? ¿Qué entendemos el día de hoy sobre la cronología del nacimiento de Jesús y la celebración de la Navidad desde un criterio histórico?
La tradición señala que el nacimiento de Jesús sucedió a las 12 de la noche. No obstante, esta hora probablemente va a ser simbólica. Como el año cero, la hora representa visto que Jesús divide la historia y también empieza una exclusiva era marcada por el poder transformador del aviso del evangelio. Si bien tenemos la posibilidad de investigar la narración de los evangelios y obtener teorías sobre el nacimiento de Jesús, es realmente difícil recobrar un tiempo exacto.
Conque tras el nacimiento de Jesús los días se prolongan y tras Juan se acortan aguardando el nacimiento del hijo de Dios.
San Juan Bautista nació seis meses antes que Jesucristo. En el primer capítulo de San Lucas se relata que Zacarías era un sacerdote judío casado con Santa Isabel y no tuvieron hijos por el hecho de que ella era estéril. Siendo ahora muy adulto mayor, el ángel Gabriel se apareció a Zacarías, le mencionó que su mujer iba a tener un hijo, que sería el precursor del Mesías, y al que llamaría Juan.
En un comienzo, la Navidad tenía un carácter humilde y campesino, pero desde el siglo VIII empezó a festejarse con la pompa ritual que llegó hasta nuestros días, creándose paulativamente iluminación y decoración en iglesias, centros comerciales y viviendas de todo el planeta.
Lea asimismo:
Elihana bat Gael: una mujer de fuerza en un planeta patriarcal
¿Qué tal el 25 de diciembre?