Saltar al contenido

Cuándo murió la niña de la Isla de las Muñecas

Cuenta la historia de historia legendaria que una muchacha murió ahogada enmarañada entre los lis del canal y su cuerpo fue encontrado a riberas de las chinampas de Santana.

Agencia
CIUDAD DE MÉXICO – En Xochimilco, entre las delegaciones de la Localidad de México, hay un enorme lago con varias trajineras, donde se lleva a cabo la historia y empieza con un hombre llamado Julián Santana, quien recogía muñecos y los colgaba como ofrenda, para no asustarlo, el espíritu de una pequeña fallecida.

El hombre vivía en una de estas trajineras, y la razón por la cual juntó las figuras fue para espantar a los espíritus del lago. Específicamente, don Julián ofreció estos muñecos como símbolo de paz para espantar el espíritu de una pequeña que se había ahogado allí mismo.

En la actualidad hay una pequeña isla con los muñecos recogidos por Don Julián en los canales de Xochimilco, y diríase que el alma de este hombre vuelve todo el tiempo para cuidarlos.

En verdad, hay quienes aseguran que el alma perdida de la pequeña ahogada se puede observar todos y cada uno de los 2 de noviembre, pero mucho más horrible es que la protege otro ente adulto, este último, según testimonios, es Don Julián.

Así, la historia de historia legendaria mexicana dio paso a una historia que avanza hoy en día.

La isla de las muñecas, la chinampa encantada

20 km al sur de la Localidad de México, entre los múltiples canales de Xochimilco, hay una chinampa privada en las esquinas que se identifica por «realizar tu pelos de punta» por el terror que hace: Ilha das Dolls. Rincón que fue habitado por un hombre solitario, Don Julián Santana Barrera durante más de 20 años.

Cuenta la historia que, mientras que Don Julián merodeaba por la isla, halló el cuerpo de una pequeña que se había ahogado en entre los canales, la pequeña se enredó entre los lis de la playa.

¿Cuánto cuesta proceder a Ilha das Bonecas?

La visita a Ilha das Bonecas cuesta precisamente 2000 pesos.

El paseo comienza en el muelle de Cuemanco, situado en la periferia sur, al lado de la pista olímpica de remo y piragüismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *